La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, junto al Gerente General de AZA, Hermann von Mühlenbrock, la Gerente General de Enel X, Karla Zapata, y el representante de Sofofa, Jorge Cáceres realizaron una visita inspectiva a la planta de aceros AZA, donde se realizó la fundición del calefactor número 10 mil del Plan de Recambio de Calefactores que es parte del Programa de Compensación de Emisiones (PCE).

«No hay industria ni sector que no tenga que transformarse para hacer frente al cambio climático, y aquí lo vemos con este programa que por un lado funciona con una lógica de economía circular aprovechando lo que antes era visto como un desecho, y también con la reducción de emisiones que permite el cambio desde calefactores a leña a equipos de energías limpias menos contaminantes», afirmó la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

El programa, que está enmarcado en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para Santiago, permite a las empresas que ingresan al SEIA compensar las emisiones que generarán sus proyectos. A su vez es un ejemplo del tipo de proyectos que podrían verse incentivados con el reglamento que permitirá la implementación del primer mercado nacional de carbono en Chile, que se encuentra abierto el proceso de participación ciudadana del reglamento de compensaciones para el impuesto verde a las fuentes fijas, hasta el 3 de septiembre.

Desde inicio de la iniciativa, en 2017, se han favorecido familias de 12 comunas de la Región Metropolitana, en Colina, Lampa, Til Til, Peñaflor, Talagante, Calera de Tango. El Monte, Buin, Padre Hurtado, María Pinto, Curacaví y Melipilla.

«La electricidad es el único energético que, al no ser combustible, no genera contaminación ni al interior ni al exterior de los hogares, por lo que es muy relevante continuar incentivando el recambio de estufas a leña por equipos de climatización, que no solo contribuyen a descontaminar las ciudades, sino que además cumplen la doble función de calefaccionar en invierno y enfriar en verano», indicó Karla Zapata, gerente general de Enel X.

Los recambios han permitido dejar de emitir 221 toneladas de MP2.5 y 35.849 toneladas de CO2. Además, este plan tiene una lógica de economía circular, ya que las estufas retiradas son recicladas y fundidas, para fabricar barras de acero que se reutilizan en la industria de la construcción.