Coordinador Eléctrico y GNL Inflexible: «No hay indicios de acciones que afecten la competencia»
«Todas las declaraciones de inflexibilidades han estado ajustadas a la normativa vigente contenidas en la norma técnica», señaló el presidente del Consejo Directivo del organismo, Juan Carlos Olmedo, durante su presentación hecha a la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.


Una serie de criterios respecto al rol del GNL Inflexible abordó el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional en la presentación realizada ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, celebrada este miércoles, con motivo de la discusión sobre la nueva Norma Técnica para regular este combustible.
El ejecutivo expuso que la industria del GNL inflexible a nivel global tiene en su naturaleza elementos de inflexibilidad dado por tres condiciones:
-El suministro de GNL se realiza mediante barcos que llegan a terminales receptores de Quinteros y Mejillones, que lo re gasifican e inyectan en redes de gasoductos.
.La llegada del GNL a Chile no es continua, sino que vienen por lotes, en donde cada barco transporte el combustible cercano a la generación de un mes de una central.
.Finalmente, el 70% de GNL es destinado a generación, por lo que “prácticamente no hay otro uso en el país”, dijo Olmedo.
La autoridad destacó que el Sistema Eléctrico Nacional necesita del gas natural, «dado que es combustible de la transición energética que permite la descarbonización de la matriz, aportando resiliencia y robustez».
Las inflexibilidades surgen -afirmó- con motivos de dos hechos: primero, cuando se prevé una saturación en unos de los terminales de almacenamiento; y segundo, cuando existe un contrato en el mercado que restringe la posibilidad de devolver o redireccionar el gas vendido (take or pay).
El representante del organismo también aseveró que el institucional es verificar las declaraciones de inflexibilidad por parte de la empresa propietaria del gas. En ese contexto, la función de monitoreo de competencia los lleva a revisar las posiciones de venta o compra de energía por parte de los generadores generador, que pudieran generar una actuación oportunista.
Es así como Olmedo destacó que no hay indicios de acciones que afecten la libre competencia con motivo de las declaraciones de GNL inflexible: «Todas las declaraciones de inflexibilidades han estado ajustadas a la normativa vigente contenidas en la norma técnica».
La autoridad señaló también que la mayoría de los vertimientos de energía solar y eólica se produjo por restricciones en la transmisión, y no por la existencia de GNL inflexible.
Respecto de la Norma Técnica, Olmedo señaló que ésta requiere de perfeccionamientos para una eficiente gestión de inflexibilidades, agregando en este sentido que la propuesta actual incorpora el concepto de precio sobra o costo alternativo de GNL, que permite disminuir episodios de inflexibilidad. Finalmente, el Coordinador destacó que están preparado para aplicar la Norma Técnica de GNL que se encuentra en proceso de elaboración por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn