La Sala del Senado despachó el proyecto de ley que reforma el Código de Aguas, en que se establecer como eje principal el carácter de uso público, por lo que la iniciativa quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados.

La Cámara Alta también concluyó el análisis y votación del texto legal, tras varias jornadas donde se relevó el enorme trabajo realizado tanto por parlamentarios, asesores, la sociedad civil y el Ejecutivo quienes contribuyeron a diseñar un nuevo marco normativo que permitirá una mejor gestión del recurso.

En la votación en particular, gran parte de las normas con solicitud de discusión separada se zanjó con voto de mayoría y se incluyó una indicación que obtuvo el respaldo transversal y que compatibilizará el resguardo de las turberas -como valiosos ecosistemas- y el adecuado desarrollo de la conectividad en zonas extremas.

Tras la sesión,la presidenta del Senado, Yasna Provoste valoró el trabajo desplegado para despachar “este proyecto que estuvo durante muchos años en trámite y que contó con la colaboración de parlamentarios, en especial, el rol de las Comisiones especializadas, como la de Recursos Hídricos presidida por la senadora Adriana Muñoz, así como asesores, organizaciones sociales y ministros de distintos gobiernos”.