Diplomado online de hidrógeno verde de la Universidad Católica alista su inicio
Se inicia el 23 de marzo, con una duración de ocho meses, en que se abordarán los principales temas en torno a este recursos energético, mediante cuatro cursos.


El 23 de marzo se iniciará el diplomado on line en hidrógeno verde, que impartirá el Programa Clase Ejecutiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que tiene una duración de ocho meses, repartidos en 300 horas, con el objetivo de entregar herramientas para identificar e implementar oportunidades de proyectos relacionados con la producción, uso y/o almacenamiento del hidrógeno verde.
Otros objetivo del curso son comprender los desafíos que plantea la incorporación del hidrógeno verde a la matriz energética en general y en especial a la chilena, así como evaluar las bases tecnológicas actuales de la producción de hidrógeno verde, así como las tendencias futuras en cuanto a tecnologías aplicable a la industria, y colaborar en la construcción de una estrategia robusta para la incorporación de la producción de hidrógeno verde en la matriz productiva.
«Ciertamente, al ser Chile un país con un gran potencial de generación de electricidad a partir de fuentes renovables tiene una oportunidad única. Nos referimos a introducir el hidrógeno como energético clave de largo plazo para el desarrollo de una economía baja en carbono», señala el programa.
Programa
El diplomado contempla cuatro cursos. El primero es sobre economía de la energía, a cargo del académico de la Universidad Católica Enzo Sauma, donde se revisarán las claves de la gestión energética tomando en consideración el comportamiento económico, esto es, imperfecciones del mercado, incentivos, elasticidades, oferta y demanda (entre otros tópicos).
El curso almacenamiento y uso de hidrógeno verde será impartido por los académicos Patricio Lillo, Javier Pereda, Juan de Dios Rivera y Néstor Escalona Burgos.
El tercer curso, sobre herramientas para el análisis de la industria de las energías renovables, será realizado también por Enzo Sauma, donde se abordarán las perspectivas del consumo de energía a nivel mundial, las brechas energéticas, la emisión de CO2 por país, el uso de las energías renovables, la utilización de fuentes además de los aspectos económicos y políticos involucrado en la gestión de las energías renovables.
Finalmente, el curso de producción de hidrógeno verde estará a cargo de Mauricio Isaacs, donde se verán aspectos como producción mundial, producción de hidrógeno desde la electrólisis de agua, producción de hidrógeno a partir de reformado térmico, producción fotoquímica de hidrógeno y el diseño y construcción de electroliizadores.
Comentarios
Newsletter H2: 5 al 19 de marzo de 2021 – H2Lac
29.11.2021[…] Diplomado online de hidrógeno verde de la Universidad Católica alista su inicio […]
Connect with
Login with LinkedIn