Universidad Católica realizará diplomado sobre química del litio, desde extracción a la producción de baterías
El curso comenzará el 23 de marzo, finalizando el 14 de diciembre, contemplando cuatro materias como regulaciones legales sobre producción de litio y conexión con comunidades locales, a química del almacenamiento de energía en baterías, entre otros.

El 23 de marzo próximo partirá el diplomado «Química del litio: desde su extracción hasta la producción de baterías y su marco regulatorio», que realizará la Universidad Católica de Chile, que está dirigido a profesionales relacionados «con el ámbito de la minería no metálica que requieren desarrollar competencias para el manejo sustentable de la extracción de Litio y su aplicación en el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica».
El curso termina el 14 de diciembre y contempla una duración de 100 horas, con el objetivo de identificar los aspectos particulares de la hidrogeología de salares para la caracterización de los recursos de litio y su extracción sustentable en equilibrio con el medio ambiente, priorizando el respeto por las comunidades locales, así como analizar los procesos extractivos del litio conducentes a la obtención de un producto de alta calidad, y «diferenciar las baterías de litio, de acuerdo a los requerimientos del mercado, integrando conceptos de economía circular y reciclaje».
Contenidos
El diplomado cuenta con cuatro cursos hidrogeología y química de salares, regulaciones legales sobre producción de litio y conexión con comunidades locales, química en procesos extractivos de derivados Inorgánicos de litio y la química del almacenamiento de energía en baterías: Comprendiendo la revolución de las baterías.
El jefe del programa es Emilio Bunel, además de los profesores Gustavo Lagos, José Luque, Cristian Quinzio y René Rojas.
«Este programa en cuatro módulos que representan las actividades más importantes que incluyen hidrogeología de salares, regulaciones ambientales, obtención de sales de litio, y producción baterías. Al mismo tiempo, se dará énfasis en todas las secciones a como el crecimiento futuro de la electromovilidad impactará la producción de litio en Chile y de qué manera la adopción de nuevas tecnologías permitirá una operación más sustentable de los salares», señala Educación Continua de la Universidad Católica.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn