Estados Unidos anuncia apoyo de US$160 millones para impulsar proyectos de hidrógeno de origen fósil
Departamento de Energía del país norteamericano señaló que buscan avanzar en siete áreas, entre las cuales está la producción de este recurso a partir de gas natural y almacenamiento subterráneo, entre otras iniciativas.

La Oficina de Energía Fósil del Departamento de Energía de Estados Unidos anunció planes para poner a disposición US$160 millones en fondos federales para ayudar a recalibrar la vasta infraestructura de energía y combustibles fósiles del país norteamericano «para la producción de energía y productos básicos descarbonizados».
Según se indicó, el financiamiento, para acuerdos de cooperación de costos compartidos, «tiene como objetivo desarrollar tecnologías para la producción, transporte, almacenamiento y utilización de hidrógeno de origen fósil, con progreso hacia emisiones netas de carbono cero».
La repartición federal informó que Estados Unidos autorizará tecnologías avanzadas y novedosas capaces de mejorar el rendimiento, la confiabilidad y la flexibilidad de los métodos para producir, transportar, almacenar y usar hidrógeno.
«Esto permitirá a Estados Unidos seguir extrayendo el máximo valor económico de los recursos energéticos de combustibles fósiles. Cuando se combina con las capacidades de captura y almacenamiento de carbono, el hidrógeno de bajo costo obtenido de materias primas y procesos de energía fósil reducirá significativamente la huella de carbono de estos procesos y permitirá el progreso hacia la producción de hidrógeno con emisiones netas de carbono cero», se señaló.
La entrega de recursos para el desarrollo de proyectos se concentran en estas áreas:
1. Producción de hidrógeno de carbono neto cero o negativo a partir de la gasificación modular y la co-gasificación de desechos mixtos, biomasa y materias primas tradicionales: Avanzar en tecnologías de gasificación capaces de mejorar el rendimiento, la confiabilidad y la flexibilidad para producir valores netos cero o negativos. hidrógeno de carbono acomodando fácilmente la integración de la captura de carbono antes de la combustión. Un objetivo adicional es utilizar materias primas de bajo costo y costo negativo, junto con materias primas tradicionales, para producir combustibles y productos químicos de bajo costo neto de carbono cero.
2. Desarrollo de tecnología de celdas de electrólisis de óxido sólido: Desarrollar materiales nuevos o modificados para SOEC y mejorar la comprensión de los mecanismos de degradación en SOEC para una producción eficiente y rentable de hidrógeno.
3. Captura de carbono: Completar el diseño inicial de un sistema de captura, almacenamiento y utilización de carbono a escala comercial (CCUS) que separa y almacena más de 100.000 toneladas anuales de dióxido de carbono neto con una pureza del 95%, con un 90% o más eficiencia de captura de carbono, de una planta de reformado con vapor de metano (SMR) o reformado autotérmico (ATR) que produce 99,97% de H2 a partir de gas natural.
4. Turbinas avanzadas: Mejorar el rendimiento de los sistemas de combustión de turbinas de gas alimentados con hidrógeno de alta pureza, mezclas de hidrógeno y gas natural y otros combustibles neutros en carbono (por ejemplo, amoníaco). Un objetivo adicional es demostrar un motor de detonación giratorio alimentado por hidrógeno en una turbina de gas.
5. Producción de hidrógeno a base de gas natural: Desarrollar tecnologías transformadoras de descarbonización de gas natural para producir hidrógeno con carbono cero o negativo, a fin de satisfacer las necesidades de los futuros mercados de hidrógeno.
6. Infraestructura de gasoductos de hidrógeno: Desarrollar tecnologías que mejoren el costo y el rendimiento (p. Ej., Resistencia, confiabilidad, seguridad, integridad) de la infraestructura de transporte de hidrógeno, incluidos los gasoductos y las estaciones de compresión.
7. Almacenamiento de hidrógeno subterráneo: Desarrollar tecnologías para mejorar el costo y el rendimiento (eficiencia, seguridad, integridad) del almacenamiento de hidrógeno subterráneo.
De acuerdo con el Departamento de Energía, los proyectos serán administrados por el Laboratorio Nacional de Tecnología Energética.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn