Un total de de 12.959 MW tienen los 223 proyectos de generación eléctrica que actualmente se encuentran en calificación ambiental en el SEIA, los cuales acumulan una inversión estimada de US$18.041 millones, siendo lideradas por la tecnología solar fotovoltaica que representan 54,2%, seguidas de las iniciativas eólicas (29,2%), y fotovoltaicos-termosolar (15,5%).

Así lo señala el boletín del mercado eléctrico de Generadoras de Chile, donde se destaca que el 99% de los proyectos son de energías renovables, mientras que el resto son centrales que usan derivados del petróleo.

La fecha de ingreso a evaluación ambiental de estos proyectos va desde mayo de 2018 a octubre de este año.

Desglose

Los proyectos fotovoltaicos son lo que encabezan el listado, sumando 7.027 MW de capacidad instalada, seguidas de centrales eólicas (3.786 MW), y las fotovoltaicas-termosolares (2.014 MW), mientras que las centrales hidráulicas de pasada totalizan 3 MW. Por el otro lado, las iniciativas que tienen derivados del petróleo como fuente energética suman 129 MW.

En cuanto a la inversión contemplada, los proyectos fotovoltaicos-termosolares están en el primer lugar con US$6.789 millones, secundados por los fotovoltaicos (US$6.785 millones), eólicos (US$4.400 millones), y las hidráulicas de pasada (US$4,5 millones). Las iniciativas con derivados del petróleo suman US$63,1 millones.

Los proyectos de mayor tamaño que están en calificación ambiental son los complejos fotovoltaicos-termosolares Ghungnam y Seongnam, ambos de 1.007 MW que buscan instalarse en el norte del país. Después vienen el parque eólico Horizonte (980 MW); parque fotovoltaico Alfa Solar (726 MW); planta fotovoltaica Inti Pacha (719 MW); planta fotovoltaica Jardín Solar (556 MW), y el parque Terra Energía Renovable (512 MW).