Proyecto de hidrógeno verde para desarrollarse en Punta Arenas ingresó a tramitación ambiental
Andes Minning & Energy (AME) detalló los alcances de esta iniciativa al SEA, donde la inversión estimada es de US$38 millones, entre otros aspectos.


La firma HIF, ligada a Andes Mining & Energy (AME) ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto de producción de hidrógeno mediante el uso de energía eólica en Punta Arenas, en el cual se entregan los detalles de la iniciativa, que tiene una inversión estimada de US$38 millones, cuyo objetivo es la producción de metanol y gasolina, combustibles carbono neutral, a partir de dióxido de carbono (CO2) del aire e hidrógeno (H2) del agua, utilizando un aerogenerador para el abastecimiento de energía limpia. Además, se buscar validar los ciclos de vida de los procesos.
Bajo el nombre «Proyecto Piloto de Descarbonización y Producción de Combustibles Carbono Neutral», la empresa eléctrica señala que se busca la construcción y operación de una Planta Química para la producción de Metanol (CH3OH) y Gasolina a partir de dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno (H2).
Detalles
La Planta se emplazaría en una superficie aproximada de 3,7 hectáreas, dentro del predio Tehuel Aike, ubicado en la comuna de Punta Arenas, ocupando una superficie total de 5,7 hectáreas.
«Adicionalmente, el Proyecto considera la construcción y operación de un aerogenerador de una potencia máxima de 3,4 MW, que se ubicará a un costado de la Planta y proporcionará la energía eléctrica a todas las instalaciones. Se considera también la conexión al Sistema Eléctrico de Magallanes mediante la implementación de una Línea de Transmisión Eléctrica de media tensión (13 kV) de 8,8 km de extensión desde su punto de conexión hasta la Planta. Cabe destacar que esta conexión es únicamente de respaldo», se indica en la Declaración de Impacto Ambiental.
También se informa que la instalación poseerá una capacidad de producción estimada de 3,9 toneladas al día de metanol crudo, «los cuales serán destilados para producir aproximadamente 2,5 t/día de metanol, de los cuales hasta 2,1 t/día serán destinados para la producción de 0,7 t/día de gasolina».
Fases
La DIA además explica el proceso de producción del metanol crudo contemplado por el proyecto, el cual se divide en tres fases: obtención de dióxido de carbono desde el aire, obtención de hidrógeno a partir de la electrólisis de agua (obtenida de un pozo y tratada a través de un proceso de desmineralización) y síntesis del metanol a partir del dióxido de carbono e hidrógeno obtenido previamente.
Según indicó el desarrollador del proyecto, «alternativamente se considerará suministro externo de agua desmineralizada de fuentes autorizadas. El metanol crudo es enviado a la planta de destilación, para luego, ser almacenado como Metanol. Parte de este Metanol se almacena como producto final, y otra parte se transforma a Gasolina».
El proceso de transformación de metanol a gasolina contempla tres etapas principales: la transformación de Metanol a Gasolina (MtG), el fraccionamiento de la gasolina cruda en la Planta de Fraccionamiento y finalmente el Hidrotratamiento. Posteriormente, la gasolina producida es almacenada en el estanque de almacenamiento
Finalmente, el metanol y la gasolina, almacenados en estanques de aproximadamente 77 m3 y 57 m3 respectivamente, serán transportado en camiones con isotanques hacia Puerto Mardones, ubicado a aproximadamente 35 km del Proyecto.
Hito
«Este hito es fruto de muchos años de trabajo y desarrollo científico que, sumado a las condiciones naturales de la Región de Magallanes, hacen que Chile pueda liderar una nueva era: producir combustibles amigables con el planeta. Dado que esta tecnología permite desplazar otros combustibles que generan CO2, en la práctica estamos construyendo un bosque artificial que permitirá avanzar más rápido en el proceso de descarbonización», destacó la gerente general de HIF, Patricia Palacios.
«El piloto obtendrá hidrógeno verde del agua con energía eólica. Con CO2 obtenido de la atmósfera se purificará el aire y se producirá metanol. A partir de ello, se obtendrá una gasolina que se podrá utilizar en vehículos convencionales (autos, aviones, barcos) sin modificaciones, permitiendo así que el transporte sea carbono neutral», agregó.
Comentarios
2afterwards
12.01.20221underhand
gay dating websites
14.01.2022gay black dating https://gaypridee.com/
gay connect chat
14.01.2022gay smegma chat https://gaytgpost.com/
gay web chat rooms
14.01.2022video chat for gay men https://gay-buddies.com/
i have no gay friends cuz everyone sees me as a potential dating partner
15.01.2022gay dating official site https://speedgaydate.com/
birds of prey free slots
28.01.2022downloads ruby slots https://candylandslotmachine.com/
sim slots free games
29.01.2022online slots free https://slotmachinesworld.com/
free classic 7s slots
03.02.2022free slots just for fun https://beat-slot-machines.com/
konami slots for computer
04.02.2022free dragons lair slots https://download-slot-machines.com/
san manuel online slots
04.02.2022exosuit cargo slots https://411slotmachine.com/
jackpot magic slots
04.02.2022free slots triple diamond https://slotmachinegameinfo.com/
doctoral dissertation help 6th
10.02.2022dissertation-help reviews https://buydissertationhelp.com/
dissertation help ireland statistics
11.02.2022phd dissertation help database https://help-with-dissertations.com/
writing dissertation
11.02.2022online dissertation writer https://mydissertationwritinghelp.com/
Connect with
Login with LinkedIn