Instituto de Ingenieros de Minas manifiesta preocupación por impacto del proyecto de descarbonización acelerada
María Isabel Gonzáles, vicepresidenta de la entidad, planteó que esta iniciativa provocaría eventuales racionamientos, además de afectar la seguridad y continuidad en el suministro del sistema eléctrico, especialmente en la zona norte.


La vicepresidenta del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, María Isabel González, manifestó su preocupación ante una posible falla en los sistemas eléctricos, si es que avanza en el Congreso el proyecto de ley de descarbonización acelerada, que busca el cierre de las centrales termoeléctricas a carbón para 2025, pues argumentó que esto provocaría un aumento en los costos operación, además de mayores riesgos en la seguridad y continuidad en el suministro eléctrico, «lo que incluso podría traducirse en racionamientos de energía en algunas zonas del país».
La también gerenta general de la consultora Energética, sostuvo que en este proceso «se debe dar un cambio gradual que, junto con proyectar la sostenibilidad de los países, no comprometa la posibilidad de construir una sociedad que entregue oportunidades de crecimiento para todos sus habitantes, sobre todo los más desvalidos».
La especialista recordó el estudio de operación y abastecimiento que analiza el comportamiento del Sistema Eléctrico Nacional ante el retiro de la totalidad de las centrales termoeléctricas a carbón a 2025, realizado por el Coordinador Eléctrico Nacional.
Afectados
Lo anterior, a su juicio, afectaría especialmente la zona norte -Regiones de Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama- las que podrían quedar en una condición límite en las horas de noche cuando la generación solar no está disponible.
González explicó que en estas regiones, y particularmente en Antofagasta, donde se desarrolla intensivamente la actividad minera, se requerirían más recursos para salir de situación económica «en la que quedaremos después de la pandemia».
Además, planteó que se deben considerar los graves efectos «que tendría esta iniciativa sobre la competitividad del país», por lo que solicitó al congreso a tener presente la opinión técnica de un organismo independiente como es el Coordinador Eléctrico Nacional.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn