Empresas Eléctricas dará apoyo logístico a generación renovable en centros de salud primaria
Asociación gremial participa en iniciativa destinada a la instalación de paneles solares en este sector.


En el marco de la pandemia Covid 19, se dio vida a la iniciativa «Energía a la Salud Primaria», de la Fundación Energía para Todos, junto a la colaboración de los Municipios de Independencia, San Pedro de la Paz, El Monte y Penco, cuyo objetivo es incorporar energías renovables en los Centros de Salud Primaria.
Para el desarrollo de «Energía a la Salud Primaria», se analizaron las instalaciones de los cuatro municipios y sus distintos Centros de Atención Primaria. Considerando el alto consumo de energía eléctrica de los establecimientos, se determinó que con la instalación de paneles solares, se beneficiará a unas 200 mil personas, aproximadamente, y generará un ahorro total de $14.500.000.
Una vez lanzado este proyecto, a mediados de agosto, comenzó la etapa de la búsqueda de apoyo proveniente desde empresas del mundo privado, tanto del sector energético, como de otros sectores, invitándolos a unirse a esta causa, aportando con los recursos económicos necesarios para entregar energía limpia a la salud primaria durante la crisis sanitaria actual.
En este contexto, Empresas Eléctricas A.G., comprometió su apoyo logístico en la vinculación con sus asociados y difusión a través de sus redes.
[LEA TAMBIÉN: Tres ejes para una nueva distribución]
«Para nuestro gremio y empresas asociadas, es un privilegio patrocinar iniciativas que no sólo tienen que ver con la promoción de energías limpias sino que también son un apoyo a la salud pública, en un contexto tan importante como el que vivimos actualmente con la pandemia, y que además contribuyen a una reactivación sostenible a través del trabajo con Pymes del sector, todos factores que se alinean con nuestro propósito como organización», comentó Rodrigo Castillo, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas.
Desde la Fundación Energía Para Todos, valoraron esta alianza, ya que «permitirá generar ahorro económico a distintos Centros de Atención de Salud Primaria a través de energías renovables, permitiendo una reactivación económica sostenible y contar con más recursos a la hora de enfrentar la pandemia del Coronavirus», destacó el director ejecutivo, Javier Piedra.
Sobre esta nueva unión y considerando que Energía a la Salud Primaria se plantea como una oportunidad para aportar en una reactivación económica sostenible, mediante Pymes del sector de las energías renovables, el Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Gonzalo Méndez, señaló que instancias «como esta representan una oportunidad de convocar a todos los sectores en un rubro tan importante como lo es la salud primaria en tiempos de pandemia, para avanzar hacia una cultura de eficiencia energética en todos los ámbitos».
La Fundación Energía Para Todos realiza una campaña de difusión, que durará hasta mediados del mes de octubre, para conseguir los fondos necesarios.
Comentarios
Red de Pobreza Energética se suma al proyecto “Energía a la Salud Primaria” de Fundación Energía Para Todos – Red de Pobreza Energética
22.09.2020[…] colaboración de los Municipios de Independencia, El Monte, San Pedro de la Paz y Penco, y el apoyo de Empresas Eléctricas A.G, busca ser un aporte a la Salud Pública del país incorporando la transición hacia las Energías […]
Connect with
Login with LinkedIn