En los próximos cuatro años la capacidad instalada de la generación eléctrica en el país superará los 30.000 MW, debido a los 6.750 MW que se agregarán, entre este año y 2024, a los 24.444 MW instalados actualmente en el sistema, según se desprende de los datos del Reporte Energético de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Las centrales en construcción son encabezadas por la tecnología solar fotovoltaica, con 71 iniciativas que suman 3.080 MW, seguidas de 16 proyectos eólicos por 1.838 MW; cinco hidroeléctricas por 987 MW; 15 centrales termoeléctricas, mayoritariamente de petróleo diésel por 563 MW; ocho mini hidro (77,1 MW); dos plantas de biomasa (170 MW), y la ampliación de la central geotérmica Cerro Pabellón (33  MW).

[LEA TAMBIÉN: CNE: energía eólica apunta a llegar a 4.000 MW de capacidad instalada]

De acuerdo con el reporte del organismo regulador, la fecha estimada de operaciones para todas estas iniciativas es entre junio de ester año a marzo de 2024.

Actualmente el Sistema Eléctrico Nacional cuenta con 24.444 MW de capacidad instalada, siendo liderado por la tecnología termoeléctrica con 50,1%, secundada por 26% de hidroelectricidad y 24% de energías renovables no convencionales (solar, eólica, biomasa, mini hidro y geotermia).