(Diario El Sur) Las Energías Renovables No Convencionales (Ernc) lograron cerrar, en el 2019, una buena década, acercándose a pasos agigantados a la meta del 20% de participación de la matriz que por ley está propuesta para el 2025.

Pero el camino no está completo, pues para seguir avanzando hacia la transición energética total del país, es necesario corregir el «impuesto verde», con el fin de generar un real desincentivo en la construcción de centrales contaminantes, como también regular la generación a diésel innecesaria para el sistema, que se sigue instalando en gran escala (a la fecha hay 550 MW en construcción y 3.000 MW en operación).

Es que Chile tiene un potencial único en energías renovables y comienza un movido 2020 para seguir avanzando en su desarrollo y diversificando la matriz energética.

Estas fueron las principales conclusiones de la conferencia anual de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), liderada por José Ignacio Escobar, la vicepresidenta Paola Hartung y el director ejecutivo, Carlos Finat, quienes compartieron los hitos que vivió el gremio durante 2019 y los desafíos para este año.

[Siga leyendo esta noticia en el Diario El Sur]