Este miércoles comenzará la V versión del Foro Eléctrico del Sur 2017, que se realizará en el Hotel Sonesta de Concepción a partir de las 8:30 horas, donde se abordarán los principales temas de interés para el desarrollo del sistema eléctrico en la zona centro-sur del país en el contexto de la interconexión SIC-SING que entrará en operaciones en enero del próximo año.

El evento, organizado por Technopress, una empresa del Grupo Editec, es la principal conferencia en torno al negocio energético que se lleva a cabo en la zona centro sur del país. Este año -y a raíz de las modificaciones en el sistema eléctrico chileno- el evento en Concepción pasa a denominarse Foro Eléctrico del Sur, ForoSur, el que, sin embargo, seguirá teniendo entre sus responsabilidades servir como punto de encuentro de la industria de la energía abordando las principales temáticas que desafían el desarrollo del sector.

Módulos

El foro será inaugurado por el Intendente de la Región del Biobío para posteriormente pasar al panel inaugural que analizará el rol de las regiones centro-sur del país en el diseño del nuevo sistema eléctrico nacional que nacerá de la interconexión SIC-SING, en que participarán Claudio Roa, académico de la Universidad de Concepción; Carola Venegas, seremi de Energía del Biobío; Germán Henríquez, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional; José Miguel Stegmeir, presidente de CorBiobío; Enzo Quezada, gerente Corporativo Comercial de Engie Energía Chile, Charles Kimber, gerente de Asuntos Comerciales y Corporativos de Arauco.

El primer módulo de la conferencia abordará los criterios para el nuevo diseño del sistema de transmisión, con la presencia de Enrique Farías, jefe de la Unidad de Planificación del Departamento Eléctrico de la CNE; Eric Ahumada, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Transelec, y Mauricio Pereira, jefe de Planificación de Transmisión del Grupo Saesa.

El segundo módulo tratará sobre los aspectos a considerar para definir los polos de desarrollo, donde expondrán Javier Bustos, jefe de la División Prospectiva y Política Energética del Ministerio de Energía; Jorge Quintanilla, socio de Quintanilla & Busel Niedmann, y de Christian Cifuentes, director regional (s) del Biobío del SEA.

Finalmente el último módulo girará en torno al mecanismo de pago en el diseño de los polos de desarrollo, el que será discutido por Nicolás Atkinson, socio de Aninat Schwencke & Cía., y Elías Valenzuela, presidente de la Asociación de Consumidores de Energía No Regulados (Acenor).

[Generadoras nuevas operarían a $0 ante ausencia de más líneas de transmisión]