Estiman en US$145 millones el costo en que incurrirá Enersis Américas por fusión
Directores de Endesa AM advierten riesgos si no se concreta la operación.


(La Tercera) El grupo eléctrico italiano Enel está cada vez más cerca de concretar la polémica y extensa reestructuración de su filial Enersis, que comenzó en abril del año pasado y finalizó su primera etapa -separación de los activos chilenos de los latinoamericanos- en diciembre.
Lo anterior, luego que ayer los directorios de Enersis Américas, Endesa Américas y Chilectra Américas concluyeran, por unanimidad, que la segunda fase de la reorganización -la fusión de los activos fuera de Chile- aporta valor a todos los accionistas. Por ello, citaron a las juntas extraordinarias que votarán la operación para el 28 de septiembre.
Para tomar esta decisión, las mesas revisaron varios informes de asesores, peritos y evaluadores que analizaron la transacción. Uno de ellos fue el que elaboró IM Trust-Credicorp Capital.
El informe que emitió la firma financiera consigna que la fusión, mediante la que Enersis Américas absorberá a las otras dos firmas, implicará un costo de US$ 145 millones para Enersis Américas, lo que equivale al 1,67% de su capitalización bursátil. Este cálculo surge de las relaciones de canje -en el punto medio de sus estimaciones- de 2,55 acciones de Enersis AM por cada acción de Endesa AM y de 3,67 acciones de Enersis AM por cada acción de Chilectra AM.
Cabe precisar que estas estimaciones de relaciones de canje son inferiores a las propuestas para la transacción: 2,8 acciones de Enersis AM por cada acción de Endesa AM y 4 acciones de Enersis AM por cada acción de Chilectra AM (que bajó desde las 5 propuestas en la aprobación de la primera etapa).
Pese a lo anterior, IM Trust-Credicorp Capital destacó que la fusión implicará para Enersis Américas impactos positivos de flujo de caja y bursátiles de US$ 178 millones, lo que implicará, al final, un beneficio neto de US$ 33 millones.
En tal sentido, el comité de directores de la compañía, integrado por los directores independientes Patricio Gómez, Domingo Cruzat y Hernán Somerville (nombrado por el controlador), consideró positivo para los accionistas este beneficio. Además, resaltaron que la operación, a su juicio, conllevará otros beneficios, tales como un potencial ahorro en descuentos de holding y sinergias en gastos de administración y servicios.
Endesa Américas
En el caso de Endesa Américas, uno de los grandes cambios en las condiciones para la fusión fue elevar el derecho a retiro de los accionistas que no quieran participar del proceso desde 7,72% a 10%, con el fin de otorgar más certeza, explicó el directorio.
En tanto, el comité de directores, compuesto por los independientes Hernán Cheyre, Eduardo Novoa y Loreto Silva (designada por el controlador), advirtió de algunos riesgos si es que no se lleva a cabo la operación, que, desde su perspectiva, entrega valor a la empresa.
“Si no se verifica la fusión, se mantendría el conflicto de interés a nivel de Enel con respecto a qué vehículo utilizar para crecer en América Latina, toda vez que Enel tendría dos vehículos similares en la región”, dijeron en su informe.
Explicaron que al considerar una mayor participación de Enel en Enersis AM ( 61%) que en Endesa AM (36%), los accionistas de la última firma quedarían en “una posición más desventajosa”.
[Directorios de Enersis, Endesa y Chilectra proponen cambiar nombres de empresas]
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn