Gobierno estudia financiar instalación de paneles solares en hogares
Ministro de Energía, Máximo Pacheco, afirmó que con la banca y BancoEstado ven la posibilidad de crear créditos para que los clientes residenciales puedan instalar equipos de generación en sus hogares, aprovechando la ley de generación distribuida.


El ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló que estudian un programa de financiamiento para facilitar y masificar la instalaciones de paneles solares y otras tecnologías ERNC en los hogares, en el marco de la Ley de generación distribuida, que permite a los clientes residenciales vender los excedentes de energía generada en el hogar a las compañías distribuidoras, obteniendo por ello un descuento en las boletas de la luz.
«Estamos en conversaciones con la banca, y especialmente con BancoEstado, para poder diseñar un programa de financiamiento para los hogares, de manera de facilitar la instalación de paneles solares, que les permita vender la energía cuando no se está consumiendo y así cada hogar puede transformarse en un productor de energía y, con lo que gane por esto, podrían pagar el crédito de estas líneas de financiamiento que estamos considerando», afirmó la autoridad.
Pacheco formuló estas declaraciones al mencionar los resultados obtenidos por el Ministerio de Energía en 2014, destacando que la Agenda de Energía tuvo un nivel de cumplimiento de 97% duranteel presente año, con un total de 12 proyectos terminados y 79 en ejecución.
En este marco, Pacheco resaltó la reducción de precios para los clientes regulados en las licitaciones de suministro eléctrico, junto a la mayor integración de generadores ERNC al mercado local.
El secretario de Estado también destacó la construcción de centrales eléctrica este año, indicando que «hay 45 proyectos en construcción con 3.547 MW, de los cuales 39% son proyectos ERNC».
Lea el reportaje: Radiografía a la ley de generación distribuida.
Comentarios
Gorka Ramos
26.12.2014Habrá que esperar a que se resuelva el tema del financiamiento, entonces se definirá lo bueno que es el programa. Pero al menos como idea es buena.
Mauricio Lorca Muñoz
02.04.2015Veo que este método apunta a dos objetivos básicos, según yo:
1- Mantener funcionando el negocio de generación/distribución establecido
2- Permitir una nueva línea de ganancias para los bancos
Los usuarios que instalen sistemas on-grid con este método tarifario recién verán alguna ‘ganancia’ al finalizar el pago del crédito, lo que tardará al menos 4 años y en la generalidad de los casos será 6 años.
¿Cuál es la ventaja para el usuario? No la veo. Seguirá existiendo el cableado aéreo ensuciando las calles, las distribuidoras continuarán con la misma política de servicio, en cualquier momento el lobby de las distribuidoras logrará modificar la Ley 20571 para seguir los pasos de España o Australia, en que el kWh inyectado por un particular a la red es pagado a un décimo del precio que cobra la distribuidora por cada kWh entregado.
La solución real que de verdad beneficia a los usuarios es un subsidio estatal para instalar soluciones de auto-generación off-grid, con lo que una vez terminado el pago del costo de la instalación, el usuario deja de pagar por la energía consumida, que es generada por sus propios medios.
Connect with
Login with LinkedIn