AW Energy, Finlandia: “Chile es el mejor lugar para instalar una planta de energía undimotriz en el mundo»
Erkki Kasanen, gerente de Desarrollo de Negocios de la empresa finlandesa AW Energy, conversó con Revista ELECTRICIDAD acerca de los beneficios que muestra esta fuente energética en las costas para generar electricidad, donde afirma que el país tiene un potencial de 240 GW.


El gerente de Desarrollo de Negocios, de la compañía finlandesa AW Energy, Erkki Kasanen, dijo a revista ELECTRICIDAD que “Chile es el mejor lugar para instalar una planta de energías undimotriz en el mundo”. Además, precisó los alcances de la tecnología Waveroller que se pretende instalar en la zona centro del país, para generar electricidad e inyectarla al Sistema Interconectado Central (SIC).
El ejecutivo afirma que el concepto WaveRoller absorbe la energía de las olas del mar, a través de bombas de pistones hidráulicos conectados a paneles que se fijan en el fondo marino, de hasta 12 metros de profundidad, cercanos a las costas (ver infografía más abajo).
“Todos los elementos del circuito hidráulico están encerrados dentro de una estructura hermética en el interior del dispositivo y no están expuestos al medio ambiente marino. En consecuencia, no existe riesgo de fugas en el océano. Los fluidos de alta presión se introducen en un motor hidráulico que acciona un generador de electricidad. La salida eléctrica de esta planta de energía renovable de las olas se conecta entonces a la red eléctrica a través de un cable submarino”, sostiene el ejecutivo.
Kasanen explica que la idea es construir una granja de olas, donde se instalan los paneles que tiene una potencia de salida de 350-500 kW. “Estas granjas pueden incluir decenas de dispositivos, de modo que parte de la infraestructura del sitio se distribuye entre las máquinas, reduciendo así el costo de una unidad individual. Dado que cada WaveRoller está equipado con un generador de electricidad de a bordo, la salida de muchos dispositivos se pueden combinar a través de cables de energía eléctrica y una subestación”, afirma el ejecutivo.
El primer proyecto de este tipo que se instalaría en el país se realizará mediante un consorcio integrado por AW Energy, una empresa nacional eléctrica, un consumidor final y un centro de excelencia. “Queremos trabajar con comunidades locales y universidades. Las empresas chilenas pueden construir estos componentes y hacer el mantenimiento”, afirmó Kasanen.
“Hemos analizado el mercado chileno y encontramos diferentes actores en energía renovable. Chile tiene grandes recursos y realmente existe una voluntad de instalar energía renovable, el recurso de olas que tiene es mayor a la irradiación en energía solar”, precisa.
De acuerdo a Kasanen, Chile tiene un potencial de 240 GW en las costas chilenas para el desarrollo de energía undimotriz.
Vea cómo funciona la energía undimotriz:
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn