CEO de Siemens para Sudamérica: “Esperamos traer a Chile lo más moderno en generación a gas”
Daniel Fernández destaca que “estamos desarrollando un proyecto de gasificación de carbón en Punta Arenas que permite utilizar el recurso natural de la zona y convertirlo en gas natural para abastecer a la ciudad y sus habitantes”.


Un aumento en la importancia que se le asigna a la eficiencia energética y al uso de fuentes de energía renovable dentro del mercado nacional son los principales aspectos que visualiza Daniel Fernández, CEO de Siemens para Sudamérica (sin Brasil), quien destaca a Revista ELECTRICIDAD el alto potencial del país para la incorporación de tecnologías de ERNC.
¿Cómo define la relación de Siemens con el mercado chileno?
Nuestra relación con el mundo energético en Chile ha sido muy interesante dado el gran potencial para el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales que tiene el país, ya sea en generación eólica, solar, térmica o mareomotriz. Como dato concreto, está el parque eólico El Arrayán −el más grande del país− que cuenta con 50 turbinas eólicas Siemens que entregarán un total de 115 MW.
¿Destaca otros proyectos?
Estamos participando en la nueva línea de transmisión de 500 kV y casi 1.000 kilómetros, de Cardones a Polpaico, con subestaciones eléctricas encapsuladas y aisladas en gas, conocidas como GIS, que brindan mayor seguridad, menores pérdidas y alta confiabilidad. Adicionalmente esperamos traer a Chile lo más moderno en generación a gas con centrales de ciclo simple y ciclo combinado que alcanzan hasta un 60% de eficiencia y que ya se encuentran en operación en otros países alrededor del mundo. Junto con esto, un sofisticado sistema de control de emisiones y monitoreo centralizado que permite tomar decisiones en tiempo real.
¿Tienen en mente alguna otra iniciativa importante?
En el área de alta tecnología, estamos desarrollando un proyecto de gasificación de carbón en Punta Arenas que permite utilizar el recurso natural de la zona y convertirlo en gas natural para abastecer a la ciudad y sus habitantes.
¿Cree que la Agenda de Energía también contribuirá a desarrollar más el mercado?
Sin duda, los anuncios abren posibilidades interesantes de desarrollar nuevos proyectos que apunten a reducir los precios de la energía y a diversificar la matriz, aprovechando los recursos energéticos propios del país. Frente a este panorama, lo mejor que un país puede hacer es incentivar, como está ocurriendo en Chile. Y ahí es donde estamos vislumbrando las oportunidades de negocio en plantas de ciclo combinado, energía solar y eólica, principalmente.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn