De la mano de la Agenda de Energía, el sector de la distribución eléctrica se prepara para entrar en una nueva etapa. El Gobierno se planteó la meta de “introducir un rediseño a las bases de licitación y a la normativa aplicable, para así lograr una mayor competencia, la incorporación de nuevos actores y la obtención de menores precios para los clientes finales”, señala Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) a Revista ELECTRICIDAD. En concreto, se plantea una reducción de 20% en los precios de las licitaciones de suministro eléctrico durante la próxima década, considerando los últimos precios ofertados que están en torno a los US$128 MWh. “Esperamos una meta en torno US$95 por MWh”, detalló Romero.

[Aquí puedes leer más informaciones de la Revista ELECTRICIDAD]

Mesas de trabajo

La autoridad explica que se estableció un grupo de trabajo con actores como Empresas Eléctricas A.G, y especialistas como María Isabel González, gerenta general de Energética; Hugh Rudnick, director de Systep y académico de la PUC, y Ramón Galaz, gerente general de Valgesta Energía. “Paralelamente, se ha organizado una mesa conformada por representantes de las empresas generadoras −entre los que están Generadoras de Chile, Acera, y la asociación de Pequeños y Medianos generadores (GPM)− destinada también a recibir aportes de parte de este segmento”, precisa. Según la autoridad, “las modificaciones al cambio normativo conllevan un proyecto de modificación a la Ley de Servicios Eléctricos, que implicará a su vez una modificación posterior del reglamento de licitaciones en concordancia con este”.

Romero añade que la regulación de los suministros sin contrato también será plasmada a través de un proyecto de ley de modificación a la Ley de Servicios Eléctricos, “que se espera ingresar al congreso durante el tercer trimestre de este año (agosto)”.

[Revisa el reportaje completo en Revista ELECTRICIDAD]