La fórmula de la generadora de Cardoen para entregarle energía al Metro
Un modelo de compra de energía a pequeños generadores, principalmente a gas, que entran al sistema les permite suministrar más de 1.000 gigawatts hora al año (Gwh/año).

(La Segunda) Flexible y hecho a la medida. Esa es la oferta que a EnorChile, generadora controlada por Carlos Cardoen, le permitió firmar un contrato de suministro eléctrico con el Metro de Santiago. Es su primer acuerdo en el Sistema Interconectado Central (SIC), pero no el último, según pronostica el gerente general de la compañía, Rodrigo Sáez, quien destaca que si bien la firma es pequeña en comparación con las grandes generadoras del sistema, no son unos aparecidos.
La firma nació en 1999 luego de la gran crisis de desabastecimiento eléctrico que vivió Chile, iniciando sus operaciones un año después. Hoy tienen una capacidad instalada propia de 65 megawatts (MW), principalmente de pequeñas centrales a gas.
Eso sí, explica Sáez, un modelo de compra de energía a pequeños generadores que entran al sistema les permite suministrar más de 1.000 gigawatts hora al año (Gwh/año).
El ejecutivo cuenta que en sus inicios se concentraron en abastecer a los clientes no mineros del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), aunque con los años alcanzaron acuerdos con este tipo de clientes.
Actualmente están vigentes contratos, por ejemplo, con la división Mantos Blancos, de Anglo American, o la coordinación de parte del abastecimiento de energía para Collahuasi, el segundo yacimiento privado más grande de Chile.
¿Cómo entregar energía teniendo una base propia pequeña? «Nosotros tenemos contratos con terceros y lo que hacemos es comercializar muy bien la energía», comenta Sáez.
«Tenemos un mini Cdec propio»
El ejecutivo
explica que operan cerca de 200 MW a terceros, especialmente centrales de energías renovables. «Tenemos un mini Cdec, un centro de despacho propio, el que inició con la coordinación de nuestras centrales, pero a través de los años empezamos a incorporar a otras empresas que entraban al sistema», dice.
«(En el SIC) tenemos sólo una planta, la ubicada en Rancagua, pero tenemos contratos con otros generadores y seguiremos avanzando, especialmente, en renovables, en centrales que nos permitan complementar nuestra matriz de precios», sostiene Sáez.
«Tenemos una estrategia específica que vamos viendo cliente a cliente. Lo importante es que se demuestra que, para un cliente final, nuestra empresa es capaz de entregar una propuesta alternativa real, cosa que no es ampliamente extendida», finaliza.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn