Analizan estrategia para el litio en Antofagasta

(MINERIA CHILENA)Durante el último tiempo la minería no metálica se ha instalado con fuerza en la macro zona norte, tanto por sus atributos como rocas ornamentales, sus propiedades en la industria de los fertilizantes, como a nivel estratégico para el desarrollo del país.
En este contexto, el gobierno ha decidido impulsar los Contratos Especiales de Operación del Litio (CEOL) para aumentar la producción nacional de este metal, restringida hasta ahora por su condición de mineral estratégico, y por ende, no sujeto de concesiones, como sí ocurre con la inmensa mayoría de la minería nacional.
Para la Doctora y Académica de la Universidad de Antofagasta, Ingrid Garcés Millas, “la situación generada por el ritmo de explotación que tienen las faenas extractivas en el Salar de Atacama, está llegando a los límites de las respectivas concesiones que allí laboran, a tal punto de poner en riesgo la biodiversidad que coexiste en las lagunas aledañas, donde habitan diversas especies de aves y mamíferos que utilizan los afluentes como corredores biológicos, trasladándose así entre un salar y otro”, explica la facultativa.
En el Salar de Atacama se encuentran las mayores y mejores reservas mundiales de litio a partir de salmueras. Estas se encuentran en el núcleo del Salar de Atacama, un cuerpo salino en el cual existen depósitos de salmueras generados por filtraciones de agua que provienen del subsuelo de la Cordillera de los Andes. “Las salmueras del Salar de Atacama poseen ventajas competitivas sustentables importantes a escala mundial, al presentar las más altas concentraciones de potasio, litio y boro, respecto a otros depósitos de salmueras naturales”, destaca Garcés.
La producción de carbonato de litio se origina a partir de soluciones de cloruro de litio obtenidas en el Salar de Atacama como sub-producto de la producción de cloruro de potasio. Dichas soluciones son posteriormente procesadas para producir carbonato de litio en una planta ubicada en el Salar del Carmen, en las cercanías de Antofagasta. Las salmueras no utilizadas son reinyectadas al salar.
Fuente /MINERIA CHILENA
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn