La Tercera La generación de respaldo para el Sistema Interconectado Central (SIC), el principal del país, compuesta principalmente por turbinas que funcionan con petróleo y diésel, está a las puertas de entrar en una etapa crítica, a causa del fin de una ley que permite a las firmas recuperar de manera expedita el impuesto específico con el que se gravan las compras de combustible.

El próximo 31 de marzo finaliza la vigencia del actual sistema, que fue impulsado por una ley de la administración Bachelet. La iniciativa legal impulsó la instalación de turbinas a diésel de respaldo durante la crisis energética de 2008.

El SIC es el principal sistema eléctrico del país, abarcando desde Taltal a Chiloé, y supliendo las necesidades de energía de más del 90% de la población del país. Actualmente, y según cifras del Cdec-SIC -entidad que coordina la operación de las eléctricas-, existe una capacidad instalada de turbinas y motores que supera los 1.400 megawatts MW). De éstos, unos 860 MW corresponden a turbinas a diésel que pertenecen a empresas de menor tamaño, que podrían entrar en una situación precaria en los próximos meses.

En la industria explican que el principal problema es que con el término de la ley, las empresas no podrán recuperar en uno o dos meses el impuesto específico tal como lo hacen hasta ahora, sino que el plazo se extenderá considerablemente. Ejecutivos del sector dicen de que antes que operara la ley, los impuestos que debían recuperar en 2007 los obtuvieron entre ese año y 2010.

Aumento de costos

Esto traerá problemas de caja principalmente a las compañías medianas y pequeñas, que no tienen tantas espaldas financieras para sostener su operación en el largo plazo sin recursos frescos. Asimismo, los márgenes se reducirán, por lo que el IVA que declararán no sería suficiente para superar el volumen del tributo.

Rodrigo Sáez, gerente general de EnorChile, perteneciente al grupo de empresas Cardoen, explica que la vuelta al mecanismo anterior provocará un «empozamiento» de recursos en impuestos, los que se recuperarían en plazos superiores a los 60 días actuales, llegando incluso a varios años.»Es un problema con los flujos de caja, dependiendo qué unidades estén funcionando, pero claramente empieza a «empozar» plata en impuestos por recuperar», señala. La firma tiene dos turbinas de 20 MW cada una, y opera en el SIC y en el Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing).

Si bien las compañías estarán en condiciones de comprar el diésel para sus turbinas en abril, gerentes del sector aseguran que algunas empresas entre mayo y junio podrían tener dificultades para pagar por el combustible, lo que, afirman, es complicado considerando que por la sequía se requerirá que operen estas turbinas. Agregan que por esto mismo se creó la ley en 2008. Cuando se vio su fecha de vencimiento no se imaginó que coincidiría con otro escenario complejo.

Ramón Galaz, gerente general de la consultora Valgesta, señala que esto provocará un incremento «instantáneo» de los costos para las empresas.»Desde el punto de vista operacional, van a tener un problema de flujo de caja, porque tienen que financiar una operación -eventualmente en el momento que lo hagan- para poder financiar su propia operación, entonces, en el corto plazo, implica un aumento de costos instantáneo», dice.

Galáz estima el rol que cumplirá el Cdec del SIC será clave en evitar una crisis, ya que su tarea es velar por la seguridad del suministro. «No debiera generar un conflicto, porque lo que va a hacer el Cdec es siempre tratar de asegurar el suministro. Ese mayor costo tendrá que ser compensado en el futuro de alguna manera, y habrá que buscar el camino», dice.

Asociación de empresas

En el gobierno están conscientes del tema. El biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, dice que se está en conversaciones con Hacienda, e indica que una de las posibles soluciones, en caso de que se decida no extenderlo, es que las empresas busquen formas de asociarse para lograr menores precios en las compras de combustibles.

«Es una materia que está en análisis en el Ministerio de Hacienda. Es un tema que implica importantes recursos fiscales y dependerá de ese ministerio la definición sobre la materia. Tenemos que conversarlo todavía, en principio, si no hay un cambio, esa franquicia tributaria debiese terminar. No los va a dejar fuera del respaldo, lo que ocurre es que no tienen forma de recuperar el impuesto específico, pero habrá otros mecanismos. Quizás, se pueden asociar empresas para buscar formas de aprovecharlo»,dijo Golborne.

Cifras del sector

Más de 1.400 MW

Es la capacidad instalada de turbinas y motores del SIC. De estos, cerca de 860MW son turbinas diésel de firmas de menor tamaño.

SIC

Es el principal sistema eléctrico del país, abarcando desde Taltal a Chiloé, y suple las necesidades de energía de más del 90% de la población de Chile.

Fuente / La Tercera