Comienza las pruebas prácticas de la licitación de Cédula de Identidad y Pasaporte del Bicentenario

(Registro Civil) El Servicio de Registro Civil e Identificación informa que ayer 2 de noviembre comenzó la fase de ‘presentación de pruebas y demostraciones prácticas’ del proceso de licitación pública internacional para el nuevo “Sistema de Identificación, Documentos de Identidad y de Viaje y Servicios relacionados”, un proyecto país que se encuentra en plena marcha y cuyas bases están disponibles en el portal de ChileCompra.
La etapa de ‘pruebas y demostraciones prácticas’, tal como lo señalan las bases administrativas, están insertas dentro de la Evaluación Técnica de la licitación la que está compuesta, además, por la ‘evaluación de la propuesta técnica presentada’ y las ‘pruebas de materiales’.
De esta manera, y como propuesta de las siete empresas oferentes – Sice Agencia Chile S.A., Sonda S.A., Siemens S.A., Bundesdruckerei GMBH, Sagem Securité, Coasin Chile e Indra Sistemas Chile S.A.-, a partir del 2 y hasta el 13 de noviembre próximo, el equipo interdisciplinario asistirá a las pruebas que llevarán a cabo las empresas en Chile, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Holanda y Suiza. Estas pruebas se analizan en presencia de un equipo interdisciplinario -ingenieros y abogados- e interministerial, que es apoyado externamente por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La Universidad, a través del Dictuc, prestará al Servicio acciones de apoyo para el aseguramiento de calidad en la etapa esencial de evaluación de ofertas de la licitación, según establece el convenio vigente entre ambas instituciones. Es importante señalar que dicha casa de estudios no forma parte de los equipos de evaluación.
El objetivo de la realización de este itinerario de trabajo es cumplir con la revisión de los productos que ofrecen las empresas, tales como la fabricación de los documentos de identidad y pasaporte y también de biometría (características físicas de la persona), que considera las pruebas de reconocimiento facial y el sistema automático de reconocimiento de huellas dactilares. Se verificará, asimismo, el equipamiento y procesos involucrados en la materialización de los productos.
Beneficios de la nueva cédula y pasaporte del Bicentenario
Los beneficios de la nueva cédula de identidad y pasaporte están basados principalmente en la seguridad de los documentos, pues contarán con la tecnología de primera línea que se está utilizando a nivel internacional. De esta manera, se minimizan las suplantaciones de identidad o el uso inadecuado de cédulas.
Una vez que se implemente la nueva cédula y pasaporte, después de 18 meses de firmado el contrato con la empresa adjudicataria, las personas que aún tengan sus documentos de identificación y de viaje al día, no deberán obtener necesariamente la nueva cédula. Se trata de un proceso gradual: a medida que vayan venciendo las cédulas actuales, se van incorporando las nuevas.
Esto es aquella información de la persona en términos de imagen dactilar, fotografía y datos como nombres, apellidos, fecha de nacimiento, inscripción de nacimiento, profesión y sexo, entre otros datos de esta naturaleza.
El Servicio de Registro Civil e Identificación está trabajando con estricta sujeción a los principios de igualdad, probidad y transparencia que deben primar para todo proceso de licitación. Se adjudicará la licitación a aquella propuesta que obtenga el más alto puntaje, conforme a las bases de licitación, y que satisfaga los estándares de un proyecto país como es éste, que va en directo beneficio de los habitantes de Chile, en materia de seguridad de la información y de la identificación.
Fuente / Registro Civil
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn