Con baterías de litio refuerzan servicios eléctricos para minería de Antofagasta

(Electricidad Interamericana) La Corema de Antofagasta aprobó un innovador proyecto de la empresa AES Gener, la que invertirá US$ 14 millones en la instalación de un moderno sistema de respaldo energético a base de baterías de litio, las que será ubicadas en la Subestación eléctrica Andes (ex Atacama).
De esta forma, la compañía espera reforzar la seguridad y eficiencia de los servicios que se entregan al sector industrial y minero de Antofagasta, específicamente en el abastecimiento eléctrico en el SING.
Respecto de la tecnología a utilizar, se enfatizó que el sistema de respaldo operará a través de “la instalación y operación de un sistema de baterías del tipo ión-litio con tecnología Nanofosfato de Ión-Litio, de tipo modular, dispuestas en ocho contenedores de nominados Dispositivos BESS. Dichos dispositivos se instalarán al interior del recinto donde se encuentra la Subestación”.
En este sentido, la Subestación eléctrica Andes, en la cual serán instalados estos equipos, mantendrá la función concebida originalmente para esta clase de instalaciones, esto es, la readecuación o transformación de tensión y/o transferencia de energía y no la función de generación de energía.
“Por lo tanto, la instalación de estos sistemas de almacenamiento constituye una actividad complementaría a la de la subestación, requiriéndose la modificación del proyecto originalmente aprobado”, aclaró AES Gener.
Por otra parte, es importante destacar que la misma empresa que provee los sistemas BESS, la empresa norteamericana A123 Systems Inc., se hará cargo de su reciclaje al término de su vida útil, siendo devueltos los dispositivos a su país de origen. De este modo, no se requerirá la disposición de los materiales de desecho en Chile.
De esta forma, la compañía AES Gener estará mejor preparada ante perturbaciones por caída de frecuencia en el SING, de tal forma que podrá reinyectar dicha energía en voltaje continuo previo a su posterior conversión a voltaje Alterno en 220 kV.
Esto con la finalidad de amortiguar las caídas de frecuencia por salida intempestiva de unidades generadoras, disminuyendo con esto el riesgo de colapso del sistema interconectado.
Fuente: Electricidad Interamericana.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn