Unos 400.000 hogares reducirán hasta 13% las cuentas de luz por cambio legal a límite de invierno
* El gobierno flexibilizó la normativa y aumentó el piso a partir del cual los hogares deben pagar por el sobreconsumo de electricidad entre abril y septiembre, que son los meses de mayor demanda.

(La Tercera) Cerca de 400 mil hogares del país se podrán beneficiar de los menores costos que registrarán sus cuentas de la luz durante los meses de invierno. Las distribuidoras estiman que los gastos mensuales que realizarán esos clientes para pagar la electricidad en este período se reducirán entre 9% y 13%, dependiendo del consumo, debido a cambios legales que se introdujeron a los límites de invierno.
Estos corresponden a un cargo adicional que se cobra entre abril y septiembre a las familias que viven entre Taltal y Chiloé, cuando su consumo eléctrico supera el límite previsto para los meses de invierno. Esta tarifa extra se cobra, porque en esta época se producen los peaks de consumo en los hogares, debido a que aumenta el uso de la electricidad para calefacción y secado de la ropa. Además, oscurece más temprano y se cuenta con menos luz natural.
En los meses de invierno se requiere una mayor capacidad de las redes eléctricas para hacer frente al incremento del consumo y con este cobro adicional se desincentiva la demanda de energía. Chilectra explicó que los nuevos parámetros contenidos en la modificación legal aumentan el límite de invierno mínimo de 200 a 350 kWh. Además, se eleva de 250 a 430 kWh el umbral de decisión para aplicar la tarifa adicional de invierno.
Hasta antes del cambio normativo, las distribuidoras debían cobrar el recargo por sobreconsumo si un cliente residencial demandaba sobre los 250 KWh almes, entre abril y septiembre de cada año. Ahora, se aplicará la tarifa adicional de invierno siempre que dicho consumo mensual supere los 430 kWh.
La medida es consecuencia de la publicación, el 8 de abril del Decreto 385, que fija las tarifas de distribución y que se aplicarán retroactivamente a partir de noviembre de 2008 y estará vigente hasta noviembre de 2012.
Efecto en tarifas
El Sistema Interconectado Central (SIC), que va desde Taltal a Chiloé, abastece al 94% de la población del país.
En total hay unos 4,8 millones de hogares, de los cuales, según ejecutivos del sector entre el 7% y 10% de estos -los de mayor consumo- se beneficiarán por las modificaciones legales. En Santiago, se estiman que cerca del 10% de los hogares se verán favorecidos, porque tienen un consumo promedio mayor de energía que las familias que habitan en regiones.
Los mayores ahorros se darán para los clientes con consumos de 420 KWh al mes. Si una familia pagaba $ 60.561 por electricidad en invierno, con el nuevo escenario cancelará $ 52.253; es decir, se ahorrará $ 8.3078 mensuales, un 13,7% en la boleta de luz.
Fuente: La Tercera.
Comentarios
Siguen las alzas en cuentas de electricidad – Revista Tierra Bella
15.05.2023[…] y que puede aumentar dependiendo el consumo en verano, cuando utilizamos menos energía— no se actualiza hace catorce años.Por último, la pandemia también generó cambios en el consumo de electricidad en las viviendas. […]
Connect with
Login with LinkedIn