La CFE sentó las bases para su internacionalización, al adquirir 11% de las acciones la empresa Sistemas de Interconexión Eléctrica de los países de América Central.

Comisión Federal de Electricidad (CFE) sentó las bases para su internacionalización, al adquirir 11% de las acciones la empresa Sistemas de Interconexión Eléctrica de los países de América Central (SIEPAC), por un valor de 5 millones de dólares.

A través de esta adquisición, la paraestatal proveerá de electricidad a través de sus líneas de transmisión a Centroamérica, en el segundo semestre del año.

Alfredo Elías Ayub, director de CFE, dijo que la electricidad que comercializarán será con base en tarifas de alta tensión, es decir, la que se cobra a las empresas de mayor consumo.

También servicios de telecomunicaciones El funcionario dijo que la red eléctrica unirá a los países centroamericanos con México y esa infraestructura servirá también para dar servicio de voz y datos.

“Vamos a poner una línea de fibra óptica igual como la tiene el sistema eléctrico mexicano”.

Explicó que “la primera parte interconectará a México y Guatemala, que es el primer gran proyecto centroamericano de infraestructura, y con esto la electricidad de México podrá ser exportada”.

Los países que participan en la empresa SIEPAC son: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Colombia y México.

En el marco de la Reunión del Proyecto SIEPAC, Elías Ayub dijo que se instalará una red de transmisión de México a Panamá, con un crédito por 700 millones de dólares que dio el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Interconexión plena, en el 2010 Explicó que se enviarán 400 Megawatts (Mw) de electricidad hacia el mercado centroamericano.

Para ello, se está instalando una red eléctrica de interconexión, que tiene un avance de 40%, añadió José Enrique Martínez, coordinador general de SIEPAC.
La interconexión quedará lista entre 2009 y 2010 y, añadió, “esto ayudará muchísimo a regular los mercados que tienen actualmente carencia de electricidad”.

Durante el acto, la Embajadora de Honduras en México, Rosalinda Bueso Asfura, entregó a la Secretaria de Energía, Georgina Kessel, el certificado de acciones que acredita a la CFE como el noveno socio de SIEPAC.
Georgina Kessel, secretaria de Energía, dijo que la interconexión entre los nueve países “permitirá crear un mercado eléctrico (…) así como optimizar nuestras instalaciones”.

A la reunión asistieron directivos de las ocho empresas socias: INDE de Guatemala, CEL de El Salvador, ENEE de Honduras, Enatrel de Nicaragua, CEL de Costa Rica, Entresa de Panamá, ISA de Colombia y Endesa de España. ¡ Alfredo Elías Ayub, director de CFE.

Fuente: El Porvenir, México.