Cámara aprobó creación del Ministerio de Energía
* La iniciativa pasó al Senado.


Un paso trascendental dio hoy el proyecto de ley que crea el ministerio de Energía, al ser aprobado por prácticamente unanimidad ( 81 votos a favor y 1 en contra) por la Sala de la Cámara de Diputados.
Durante el debate los parlamentarios señalaron que legislar sobre esta materia era un paso urgente y necesario que debía darse para avanzar en la implementación de una política pública que haga frente a los desafíos energéticos que el país enfrenta.
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, indicó que la contundente votación da cuenta del interés transversal por contar con una institucionalidad energética acorde a los nuevos desafíos que presenta el país.
“El gran desafío que enfrentamos es evitar que la caída en los precios o la llegada de las lluvias signifique que dejemos de preocuparnos hoy de la energía del mañana. Dedicarnos sólo a apagar los incendios del momento garantiza que tendremos nuevos incendios. Por eso es fundamental dejar institucionalizado en el sector público un trabajo responsable, proactivo, anticipatorio y de largo plazo”, dijo el Ministro.
El proyecto de ley establece que el futuro ministerio deberá preparar los planes y políticas para el sector energía; elaborar, y proponer las normas aplicables al sector energía y estudiar y preparar las proyecciones de la demanda y oferta nacional de energía.
Además, la nueva institucionalidad se hará cargo de algunas funciones que hoy en día están radicadas en los ministerios de Minería y Economía, tales como determinar los precios de paridad contenidos en los fondos de estabilización de precios del petróleo y las competencias que el Ministerio de Economía tenía asignadas en materia de gas y electricidad (concesiones definitivas; sistemas de transporte; explotación de servicios eléctricos y suministro; dictación de reglamentos), entre otras.
La iniciativa legal establece también que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen) serán organismos dependientes del nuevo ministerio de Energía.
Durante su tramitación en la Cámara el proyecto recibió diversos aportes que permitieron fortalecer las atribuciones que le son entregadas al Ministerio para la formulación de políticas públicas. Entre las que están la definición de las áreas de funcionamiento del Ministerio, recogiendo ámbitos necesarios como desarrollo energético, Energías renovables, eficiente energética y desarrollo sustentable, entre otras; la facultad para fijar estándares mínimos de eficiencia energética y establecer los productos que deberán contar con una etiqueta de consumo energético.
También se incorporó una facultad para que el Ministerio de Energía participe en la formación y constitución de corporaciones o fundaciones, para la promoción, información, desarrollo y coordinación de iniciativas de investigación, transferencia y difusión de conocimientos económicos, tecnológicos y de experiencias en el área de la energía y entrega la facultad para participar en la formación de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
El proyecto de ley pasó a segundo trámite constitucional al Senado.
Fuente: CNE.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn