Como parte del compromiso y preocupación por el fomento de la eficiencia energética en los sectores productivos del país, diversas empresas de la minería metálica y la no metálica, los ministerios de Energía y Minería, el Consejo Minero y la Sociedad Nacional de Minería, firmaron el «Protocolo de Acuerdo para la Eficiencia Energética en la Gran Minería».

La actividad es impulsada por el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Las compañías que se sumaron a la iniciativa son Anglo American, Barrick, BHP Chile Inc., CAP Minería, Codelco, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Empresa Nacional de Minería (Enami), Freeport-McMoRan Americas, Minera Los Pelambres, SQM S.A, Xstrata Copper Chile, además de Cemento Polpaico S.A.

El ministro de Energía, Marcelo Tokman, señaló que la firma de este acuerdo da cuenta del importante y próspero trabajo que se ha implementando con el sector privado, y especialmente, en este caso, con la minería.

«Hemos aprendido la importancia que tiene el desarrollar instancias de trabajo conjunto que promuevan y apliquen la eficiencia energética, ya que su aplicación redundará en un mejoramiento de la productividad y competitividad de las empresas, y en un crecimiento más sustentable del país», dijo Tokman.

En tanto, el ministro de Minería, Santiago González, destacó que «este acuerdo ratifica la preocupación de la minería por buscar soluciones eficientes e innovadoras que permitan contener y reducir el consumo de energía, garantizando el menor impacto en la extracción y el procesamiento del cobre. La industria está trabajando en esa línea, con resultados concretos que nos permiten estar muy optimistas, señaló.

COMPROMISOS

Las partes que firmaron el acuerdo se comprometieron a incentivar y a promover las investigaciones que apunten a la identificación de las mejores prácticas en materia de eficiencia energética para el sector minero; impulsar el desarrollo de proyectos y difundir sus resultados, así como a evaluar la implementación de programas piloto que se desarrollen en esta área y que requieran de la participación de privados.

Asimismo, a favorecer el desarrollo tecnológico e innovador en materia de eficiencia energética para la minería, además de favorecer el desarrollo de una cultura de esta índole en las empresas mineras.

Fuente: El Mercurio de Antofagasta