Crearían energías renovables industria de US60.000 millones

El aprovechamiento de las fuentes de energía renovables y la implementación de medidas de eficiencia energética permitirían crear una industria con un valor de US60.000 millones anuales y proveer de electricidad a la mitad del mundo, de acuerdo con el informe (R)evolución energética: perspectiva mundial de la energía renovable, elaborado por el Consejo Europeo para la Energía Renovable (EREC, en inglés) y Greenpeace Internacional.
El informe propone un modelo práctico para reducir emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes del sector energético, a fin de garantizar que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su máximo índice antes del año 2015 y comiencen su declive a partir de esa fecha. Este objetivo puede lograrse si se asegura que las economías de países como China, India y otras naciones en desarrollo (como México) tengan acceso a la energía que necesitan para su desarrollo sin recurrir a alternativas sucias como el carbón o el petróleo.
El informe resalta oportunidades a corto plazo para tomar decisiones relativas a la infraestructura energética. Para alcanzar el punto más alto en la emisión de gases de efecto invernadero antes del 2015 y empezar una reducción dramática a partir de entonces, gobiernos, inversionistas y empresas deben actuar rápidamente.
En este rubro, es posible reducir radicalmente los costos futuros del combustible hasta por 18 mil billones de dólares y al mismo tiempo proteger al clima.
Asimismo, en el informe se exhorta a los países integrantes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto a alcanzar un acuerdo consolidado en el seno de las Naciones Unidas.
Con la energía renovable creciendo hasta cuatro veces más, no sólo en el sector de la electricidad y en las aplicaciones térmicas (como la calefacción) y el transporte, todavía podemos cortar las emisiones de CO2 promedio por persona, de cuatro toneladas que actualmente se generan a alrededor de una tonelada antes del año 2050,» agregó Teske.
En el contexto de la inestabilidad económica de hoy, la inversión en tecnologías para el aprovechamiento de las energías renovables constituye un escenario de «ganar-ganar»: un triunfo para la seguridad energética, para la economía y para la protección del clima. Mientras que el panorama energético convencional de organizaciones como la Agencia Internacional de Energía se reflejan en altos costos de la energía y su impacto negativo en el clima, la (R)evolución energética representa una alternativa innovadora y económicamente viable y realista.
Las fuentes de energía renovable producirán electricidad sin ningún costo por concepto de combustible más allá del año 2030, creando un número significativo de fuentes de empleo y ayudando a superar la recesión económica por la que atraviesa el mundo.
Fuente: El Universal, México.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn