El país debe apostar por la energía nuclear
* Edy Ayala, PHD en Física nuclear y subnuclear, opina que la energía nuclear es altamente segura y representa un bajo impacto sobre el ambiente.

La tecnología nuclear provoca temores, porque todavía es asociada con el accidente de Chernobyl. ¿Los riesgos persisten?
La tecnología nuclear ha avanzado mucho y el riesgo de accidentes nucleares, en realidad, es muy bajo. Los científicos siempre han investigado nuevos mecanismos para mejorar la seguridad en lo que tiene que ver con el manejo de los residuos radiactivos. Para evitar eventuales peligros que hay que saberlos manejar; hay una serie de protocolos para su almacenamiento y reciclado.
Entonces, no hay razón para que esta energía tenga que cargar con el estigma de peligrosidad por culpa del accidente en la ex República Soviética.
En realidad el caso de Chernobyl fue una mala experiencia en el asunto de seguridad. Este accidente marcó un antes y un después en el asunto de la tecnología nuclear. Creo que incidió, de forma negativa, en la opinión que tenía la población sobre ella, pero la crisis energética que vive el mundo hace que la gente lo vea con buenos ojos.
¿Esta crisis puede resolverse con el empleo de esta fuente energética?
Sí, porque los reactores nucleares generan una energía enorme. Algunos de ellos brindan unos pocos megavatios y otros ofrecen varios gigavatios. Un reactor nuclear permitiría resolver muchos problemas de electrificación a escala nacional. De hecho, el país debería pensar en un futuro construir un reactor. México, Cuba, Argentina y Brasil ya disponen de esta tecnología.
¿Venezuela también construirá su propio reactor con el apoyo de Rusia. ¿No es un contrasentido, porque es un país petrolero?
En cierto sentido así es. Sin embargo, cada país sabe sus necesidades energéticas y qué tipo de tecnología responde a sus requerimientos. Cabe apuntar que si Venezuela produce energía nuclear, también contribuirá al problema del cambio climático, porque uno de los beneficios es que es una energía más limpia.
Pero está la basura radiactiva
Sí, con excepción de estos residuos, que hoy se almacenan bajo estrictos controles. Con la energía nuclear hay cero emisiones.
¿En estos reactores también se pueden aplicar procesos con fines bélicos?
Depende del reactor, en algunos, es posible crear material fisionable con fines bélicos. De hecho, se pueden crear armas, todo depende si se utiliza parte del reactor en generación de plutonio 2-39, que es un material fisionable.
¿En qué países está concentrada la mayor cantidad de reactores?
En Norteamérica se concentra el mayor número y también en el continente europeo.
¿Ecuador tendría que aliarse con otro país para construir un reactor?
En la actualidad, existen compañías que ofrecen un reactor con llave en mano, es decir, que se encargan de la construcción y le dan la llave para que comience a operar. La inversión en esta tecnología, sin embargo, es de varios millones de dólares, pero el tema no se resuelve con el dinero. De hecho, hay que solventar los trámites legales e informar a la sociedad sobre las ventajas de esta energía. Además, es necesario contar con ingenieros nucleares.
¿El uso de un reactor es suficiente para dotar de energía a una ciudad?
Bueno, un reactor nuclear puede proporcionar la misma e incluso mayor capacidad que el nuevo proyecto hidroeléctrico Coca-Codo Sinclair. Hay que recalcar que es una energía fiable y que la humanidad no debería temer.
¿Ecuador cuenta con especialistas capaces de manejar un reactor nuclear?
En parte sí. Sin embargo, creo que debemos conformar un centro de investigaciones nucleares, enviar a los jóvenes físicos a especializarse en esta área y planificar la construcción o adquisición de un reactor experimental de potencia baja (10 megavatios) y solo después pensar en disponer de un reactor para la generación eléctrica.
¿Este reactor es menos costoso?
Sí, sería menos caro y sería de mucha utilidad para desarrollar las primeras investigaciones sobre reactores y las aplicaciones que generan estas instalaciones.
¿El Gobierno debería entonces empezar ya a evaluar este tema?
Creo que sí. Ya deberíamos ponernos a trabajar con miras a un largo plazo en este tema. Otros países ya tomaron esta decisión.
Fuente: El Comercio, Ecuador.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn