EEUU y China apoyan la energía nuclear por el cambio climático y precio crudo

La Unión Europea y, sobre todo, EEUU y China, reivindicaron hoy su apuesta por la energía nuclear como recurso para satisfacer la creciente demanda de energía en el mundo.
En su discurso hoy ante la Asamblea General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, el secretario de Energía estadounidense, Samuel Bodman, aseguró que su país ha «revitalizado» la industria nuclear.
Así, Bodman indicó que si hace un año no había solicitudes de nuevas plantas, hoy día la Comisión Reguladora Nacional está estudiando 15 peticiones de licencia, mientras otras 9 están pendientes.
«Según la visión de Estados Unidos, sólo un aumento considerable en el uso comercial de la energía nuclear permitirá al mundo satisfacer el incremento de energía del 50% que la Agencia Internacional de la Energía calcula ocurrirá en el año 2030», explicó Bodman.
Al mismo tiempo, el representante de Washington argumentó que el uso de la energía atómica permitirá cumplir el objetivo de reducir el uso de combustibles fósiles.
Pese a su defensa del empleo de la energía atómica, Bodman reconoció que esta fuente energética también presenta retos: su coste, la generación de residuos y la posibilidad de proliferación de armas atómicas.
Pese a ello, Bodman destacó que el uso «limpio y pacífico» de la energía atómica alimentará el crecimiento en el mundo desarrollado y en vías de desarrollo».
En parecidos términos se manifestó Chen Qiufa, viceministro de Industria de China, que se refirió a los crecientes precios del petróleo como la causa del giro de muchos países hacia la energía atómica.
«Debido a los crecientes precios del petróleo y al calentamiento global en el siglo XXI, muchos países empezaron a revisar la posición estratégica de la energía nuclear en la seguridad energética», declaró Chen.
El también responsable de la agencia nuclear china aseguró que el Gobierno de Pekín ha apostado por una vigorosa expansión de la energía atómica para satisfacer los requerimientos del desarrollo económico y social del país.
Así, Chen anunció que su país tiene planeado lograr en el año 2020 el objetivo de producir 40 gigavatios de electricidad de origen atómico y disponer para esa fecha de plantas en construcción que suministrarían otros 18 gw.
Menos concretos se mostraron los planes de los países europeos. El secretario de Estado francés de Industria, Luc Chatel, destacó que el cambio climático y las preocupaciones sobre el suministro energético han llevado a muchos países a reexaminar sus políticas energéticas.
El político francés, que habló en representación de la UE y de varios países del continente, resaltó que, si bien cada país es libre de definir su estrategia, el Consejo de Europa ha adoptado un plan de acción global energético, que se refiere a la contribución de la energía nuclear.
En ese sentido, la Comisión Europea emitirá a finales de año un informe al respecto, al tiempo que está revisando un estudio de 2007 sobre la energía nuclear que trata sobre desarrollo de esta fuente energética.
Fuente: Unión Radio – Venezuela
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn