Generación hidrológica es un 26% mayor que antes de precipitaciones
* En esta línea, se espera que para los próximos 12 meses, la generación en base a recursos hídricos vaya en aumento, según los datos que maneja actualmente el CDEC-SIC.


Según un informe elaborado por la consultora energética Systep Ingeniería y Diseños, la operación proyectada por el CDEC-SIC para el mes de julio, se basa en una matriz de generación formada por un 60% de energía hidráulica y un 40% de energía térmica. De esta manera, la generación hidroeléctrica en el presente mes, sería un 26% superior a la registrada antes de que se iniciaran las precipitaciones y un 13% mayor a la alcanzada en igual periodo del ejercicio anterior.
En esta línea, y para los próximos 12 meses, se espera un aumento en la generación hidroeléctrica, en caso de un escenario hidrológico medio, con una marcada reducción de la generación diésel.
Si bien resulta indudable que las lluvias de mayo aliviaron el escenario de generación, la autoridad mantiene la cautela en esclarecer “que estas lluvias son solución de corto plazo a la estrechez del sistema, pues será la cantidad de nieve acumulada durante el invierno y el nivel de los embalses Maule y Laja (este último, el único con capacidad de regulación interanual) las variables que permitirán mayores márgenes de reserva en la operación, cuya magnitud se evalúa en los meses julio-agosto”.
En términos generales, en el año 2007 se generó 42.413 GWh, mientras que para el año 2008 se pronostica un total de generación de 41.973 GWh, lo que representa un descenso de un 1,04%. En tanto, el CDEC-SIC no proyecta escenarios de racionamiento de energía en el corto y mediano plazo.
Fuente: Estrategia
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn