Plan antiesmog creará incentivos para usar autos híbridos y eléctricos
* Por primera vez se favorecerá a conductores con la exención por hasta tres años del permiso de circulación por el uso de vehículos con bajas emisiones. El programa también incluye nuevas exigencias a los buses que se incorporen al parque automotor capitalino, para disminuir los niveles de material particulado y gases.

Tal como sucede en ciudades como Los Angeles, en Estados Unidos, ahora Santiago tendrá una nueva normativa que promoverá el uso de automóviles con bajas emisiones a la atmósfera con el objetivo de descontaminar la urbe. Esta medida será parte del nuevo Plan de Descontaminación de la Región Metropolitana, que será publicado a través de un anteproyecto el próximo martes y sometido a discusión pública.
La iniciativa, evaluada entre la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Salud, Transportes, expertos y organizaciones civiles, contempla incentivos a quienes prefieran automóviles limpios. Ello se haría a través de la exención del pago del permiso de circulación por un plazo de tres años. Hasta ahora, los vehículos disponibles en Chile, con este sistema son los de tipo híbrido, es decir, que usan un motor que funciona con gasolina y otro eléctrico. Sólo la firma Honda lo trae al país y es vendido a un precio de $ 13.990 millones. En el pasado, la propia compañía planteó a la autoridad que se entregaran incentivos.
La medida es parte de la política del gobierno respecto a incentivar estas tecnologías en el transporte, lo que fue adelantado por la Presidenta Michelle Bachelet el 21 de mayo pasado. Rainer Schmitz, investigador de la
U. de Chile, sostiene que es importante el incentivo a los automóviles con bajos niveles de emisiones, fórmula que se ha usado en países desarrollados. “Apuntar a los procesos de combustión es clave, pues es una de las principales fuentes emisoras”, dice.
El plan de descontaminación también contendrá una exigencia más estricta para los buses que ingresen al transporte público, a los que se les exigirá un filtro para partículas Euro VI para mitigar esas sustancias.
Una de las exigencias propuestas, principalmente por el sector salud, es la reposición de la restricción permanente a dos dígitos de automóviles catalíticos, lo que es rechazado por el Ministerio de Transportes. La idea se había planteado en 2007, pero finalmente no rigió, debido a la oposición de Transportes, pues argumentó que se sobrecargaría el sistema.
Retroexcavadoras también
El anteproyecto también incorporará -por primera vez- la regulación a las “móviles fuera de ruta”. Estarían sujetos a rebajar sus emisiones, entre otras fuentes, máquinas que operan en el aeropuerto. También se incluirían los vehículos como retroexcavadoras o camiones.
Otra de las disposiciones que se incorporará es la regulación de la quema de leña. Por ello, la Agrupación de Energía Limpia de la Biomasa, que reúne a fabricantes y distribuidores de leña certificada, entregó una propuesta que apunta a bajar las emisiones de los calefactores en un 50% al 2020.
Fuente: La Tercera
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn