(Mundo) Enel rechaza quedarse sólo con el 30% de Acciona Energía
* Frente a la valoración de los activos de renovables de Endesa que se integrarán en Acciona Energía, Enel no está de acuerdo en los cálculos que maneja la constructora. Según éstos, al grupo de Entrecanales le correspondería el 70% de la nueva sociedad de renovables, algo que el socio italiano considera arbitrario, pues el valor lo fijarán cuatro bancos de inversión y depende de la cartera de proyectos.

El grupo energético italiano, propietario de un 67% el capital de Endesa, no está de acuerdo en los cálculos que maneja Acciona, su socio con un 25%, respecto a la participación que a la constructora le corresponderá en la empresa (Acciona Energía) a la que, según el pacto de accionistas, se transferirán los activos de renovables de Endesa. De dichos cálculos se deriva que, en función del valor de la aportación de cada una de las parte, el grupo de Entrecanales considera que le corresponde un 70%, según adelantó CincoDías.
En todo caso, tal como figura en el pacto parasocial, Acciona debe tener, al menos, el 51% del capital, pues, si a resultas del canje, su participación fuese inferior, Endesa aportaría deuda hasta que Acciona logre dicho porcentaje mayoritario.
Fuentes próximas a Enel aseguran que hacer valoraciones anticipadas es “absurdo”, pues esto es algo que corresponde a los bancos de inversión nombrados a tal efecto. Por parte de Endesa actuarán JPMorgan y Mediobanca y, por parte de Acciona, el Santander y Lazard. Los dos primeros fueron nombrados sólo por Enel que, según el pacto, es la garante de Endesa frente al conflicto de intereses de Acciona, que tendrá la mayoría de la nueva sociedad de renovables. Si la diferencia de las valoraciones de las partes es superior al 10%, se nombrará a un tercer banco que actuará como árbitro y fijará un precio final. “Será lo que digan los bancos de inversión” y, si no, “habrá que ir al arbitraje”, subrayan las mismas fuentes.
Aunque los activos de energías del régimen especial de Acciona (incluido el biocombustible y excluida la cogeneración) son muy superiores en capacidad a los de Endesa (3.200 MW de potencia, en el caso de la primera, frente a 1.455 MW, de la segunda), la clave está “en la cartera de proyectos que hay que ver uno por uno” y no tanto del endeudamiento asociado a los activos a canjear, añaden. Esta operación es complicada y para su conclusión los socios se han dado de plazo hasta el mes de octubre.
Sea cual sea el resultado, tras esta operación, el mix energético de Endesa quedaría desequilibrado, pues, de producirse la ruptura entre los socios que el pacto permitirá a partir de abril de 2010 en el caso de bloqueo, todo apunta a que Acciona podría quedarse con la participación de Endesa en la nueva Acciona Energía. Precisamente, de dicha participación, un 25% indirecto correspondería al grupo de Entrecanales, porque es propietaria de ese mismo porcentaje en Endesa.
Eufer, a la división mundial
Sin embargo, Enel cuenta en España con una sociedad de renovables, Eufer, que comparte al 50% con Unión Fenosa. Precisamente, la participación en esta sociedad, según aseguran fuentes cercanas al grupo italiano, será integrada finalmente en la nueva división mundial de renovables que éste tiene previsto crear este año. Después de que la nueva sociedad, que será la segunda mayor del mundo de su sector, “se ponga en valor”, Enel procederá a colocar en Bolsa una participación minoritaria, quizás de un 20% o un 25%, tal como han hecho recientemente sus competidores Iberdrola y EDP.
De esta manera, Enel, que tiene un endeudamiento superior a 56.000 millones de euros (unos US$ 86.600 millones), podría mejorar su caja y, especialmente, el resultado bruto de explotación (Ebitda), cuyo múltiplo es bajo al estar la actividad de renovables integrada en el grupo.
Fuente: Cinco Días, España.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn