¿Pueden ser las plantaciones de tunas parte de la solución energética de la división Ventanas de Codelco? En la compañía estatal la respuesta es sí. El viernes la empresa firmará una promesa de compra con Schwager para que ésta le proporcione biogás, con calidad de gas natural, a contar de la producción de esa especie.

El proyecto, que es parte de un plan de energías renovables y eficiencia energética de Codelco, podría llegar a cubrir el 10% de las necesidades de gas de la división. “Por un lado, es la iniciativa de Schwager por desarrollar biogás y, por otro, la opción de Codelco de avanzar en energías limpias, sobre todo considerando que estamos en una zona donde debemos continuar trabajando fuerte en el proceso de descontaminación”, indicó Alex Acosta, gerente general de Ventanas. Schwager ofrece un biogás que surge de un proceso donde se emplean las paletas de las tunas -plantadas exclusivamente para ese fin en la zona de Puchuncaví- y se combinan con guano. La empresa local cuenta con el respaldo técnico de la firma alemana Lahmeyer.

“La apuesta de Codelco es contribuir con toda iniciativa que tenga que ver con las energías limpias. Además, permite explotar tierras que hoy no están utilizadas”, añade Acosta.

Frente a las aprensiones que puede conllevar Schwager, ya que hace un par de años estuvo involucrada en una polémica que terminó en multas en contra de ex ejecutivos y directores por uso de información privilegiada, Acosta sostiene que hoy en día la situación es diferente: “Lo que estamos haciendo es un compromiso de compra de energía, supeditada a la seriedad, la calidad y el precio de la oferta. Adicionalmente, la información que nos ha entregado formalmente la empresa es que toda la gente que estuvo involucrada en alguna medida en los hechos de hace unos años está fuera de la compañía, ya sea en el ámbito de la administración o la propiedad.

Fuente: La Tercera.