(Chile) Bachelet: diez compañías expertas en energías renovables visitarán Chile
* Jefa de Estado se mostró interesada en la posibilidad de generar energía a través de desechos y no descartó generar incentivos para su producción.

Un grupo integrado por 10 compañías canadienses expertas en energías renovables viajará a Chile en el transcurso de los próximos meses para estudiar las opciones que existen en nuestro país respecto de esta materia.
Así lo afirmó ayer la presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el marco de su gira a Canadá y Estados Unidos.
“Una delegación importante, incluida la que hoy estamos visitando, irá a Chile para que, en terreno, miren las alternativas y posibilidades de inversión así como acuerdos de trabajo conjunto”, dijo la mandataria, tras recorrer las instalaciones de Plasco Energy Group, una empresa que convierte los residuos sólidos urbanos, a través de la gasificación y avanzados procesos de refinación para generar un producto similar al gas natural.
En esta misma línea, la presidenta enfatizó en que el foco de las conversaciones que ha mantenido con autoridades y empresarios canadienses se han centrado en energías “limpias” y descartó de plano que la opción nuclear haya sido el foco de esta gira.
De hecho, la jefa Estado se mostró interesada en la posibilidad de generar energía a través de desechos y adelantó que se realizará un estudio al respecto para determinar bien los alcances de esta alternativa.
“Hemos estado conversando con los encargados y este tipo de plantas es eficiente, desde el punto de vista de la relación de costo y producción para ciudades de más de 10 mil habitantes. Lo que pasa es que uno como país tiene que medir qué es lo que quiere, porque esta planta resuelve dos temas: la electricidad y los vertederos e indirectamente un área que vamos a trabajar con Canadá muy fuerte, el de las aguas subterráneas (…) Por lo tanto, si se toma la decisión de avanzar en este tipo de líneas, obviamente, el gobierno tendrá que evaluar lo que significa en términos de costos y beneficios.
Visión privada
Al respecto, el gerente general de KDM, Fernando León, quien integra la comitiva en representación del sector privado, sostuvo que este punto es clave.
Esto, explicó, porque la planta de Plasco “es muy interesante y revolucionario desde el punto de vista tecnológico, su gran inconveniente por supuesto es el costo de inversión”.
De hecho, señaló que “la mayoría de estas iniciativas están subsidiadas de alguna manera y en la medida que existan estos subsidios es factible hacerlo, o sea, hay que invertir recursos en hacerlo y para que sea negocio para todos tiene que haber un subsidio directo”.
Foxley y la visita a Perú
“Tenemos que ser especialmente cuidadosos en no generar problemas artificiales. Por eso pedimos prudencia y bajar el perfil”.
Así de categórico fue ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, a la hora de poner paños fríos a la polémica que se ha generado por la visita que realizarán diputados chilenos, miembros de las comisiones de Defensa y Relaciones Exteriores, a las inmediaciones del Hito 1, en la frontera con Perú.
Advirtió que “no hay que fabricar problemas que no deben estar presentes”. En esta misma línea, Foxley –quien hizo estas declaraciones desde Ottawa- dijo que Chile y Perú buscan “avanzar en una agenda positiva y no nos gustaría mezclar eso con temas de límites que están zanjados hace cincuenta años (…) Hay que ser prudentes y no hay que dar excusas a sectores nacionalistas, en los dos lados, que lo único que quieren es armar algún tipo de lío o de malas interpretaciones”.
Fuente: Diario Financiero.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn