(Chile) Pacific Hydro lanzó la segunda versión de su fondo comunitario “creciendo juntos” y puso US$ 80 mil a disposición de los habitantes del Alto Cachapoal
* La ceremonia fue presidida por el gerente general de la compañía, José Antonio Valdés, quien llamó a las comunidades aledañas a sus proyectos a presentar propuestas en pro de una mejor calidad de vida.

Con una alegre ceremonia en el Gimnasio Municipal de la localidad de Coya, en el Valle del Alto Cachapoal, la empresa australiana Pacific Hydro –que opera las centrales hidroeléctricas de pasada Coya y Pangal y planea desarrollar otros cinco proyectos del mismo tipo en la zona- lanzó la segunda versión de su fondo de participación comunitaria, “Creciendo Juntos”.
Este fondo cuenta con un monto concursable de US$ 80 mil, disponible para financiar proyectos presentados por las personas que habitan las comunidades aledañas a los proyectos de la empresa, en las áreas de educación, salud, medioambiente y desarrollo comunitario.
En la ocasión se dieron cita los máximos ejecutivos de la empresa, autoridades y parlamentarios de la zona, además de representantes de la comunidad.
José Antonio Valdés, gerente general de Pacific Hydro Chile, afirmó que la continuidad del programa “Creciendo Juntos”, “reafirma el compromiso que hemos adquirido con cada una de las personas que viven en este valle, un compromiso de largo plazo, que ha sido lo que nos ha motivado seguir trabajando para ellos y, más importante aún, con cada uno de ellos”.
Asimismo, llamó a todos los participantes a apoyarse en la empresa para el desarrollo y la presentación de sus proyectos. “Quiero que sepan que en esta labor no están solos. Estamos a disposición de cada uno de ustedes para ayudarlos en la tarea de identificar necesidades y presentar propuestas”, puntualizó.
La iniciativa Creciendo Juntos responde a la política de responsabilidad social que Pacific Hydro tiene en Chile y en el mundo.
Versión 2007
En su primera versión, “Creciendo Juntos” seleccionó y benefició varios proyectos desarrollados por las comunidades. En el ámbito de la educación, la escuela “Los Llanos de Machalí” pudo adquirir nuevos libros para su biblioteca; mientras que en salud se instaló una nueva planta para la potabilización del agua que utilizan los menores de la Escuela Chacayes. También se apoyaron los operativos de salud realizados por estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, actividad que finalizó con un masivo e inédito recital del grupo Los Jaivas en la localidad de Coya.
Adicionalmente, y en coherencia la política responsabilidad empresarial de la compañía, Pacific Hydro realizó cursos de capacitación laboral, que permitieron entregar nuevas herramientas de trabajo a hombres y mujeres de la zona. Unas 250 personas fueron capacitadas por INACAP y certificadas en Coya, las que ahora cuentan con mejores herramientas para ingresar al competitivo mundo laboral.
La tradición y la cultura no quedaron fuera de la visión global que Pacific Hydro tiene del desarrollo social humano y por ello se apoyaron a los Clubes de Huasos de Chacayes, Machalí y Coya, en la realización de sus actividades.
También en el ámbito de la cultura, la empresa organizó por primera vez en Coya el “Ciclo de Cine” acercando el séptimo arte a la comunidad local, apoyó el desarrollo del campeonato de fútbol local y las actividades que organiza el Club de Caza y Pesca de la zona, respetándose siempre los recursos naturales de la zona.
Todas estas iniciativas se han realizado en el marco de las operaciones de las dos centrales Coya y Pangal, que Pacific Hydro tiene en el valle, y en momentos en que la empresa avanza con las nuevas obras de infraestructura en el valle que facilitarán el desarrollo de las centrales hidroeléctricas de pasada que aportarán 555MW de energía limpia y renovable.
Fuente: Pacific Hydro.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn