En el hall central del edificio del Parlamento en Ottawa, que había sido decorado con banderas chilenas y canadienses, la Presidenta Michelle Bachelet selló ayer con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, un acuerdo de asociación estratégica en materia energética, donde el desarrollo nuclear será un tema central.

Este acuerdo -que constituye uno de los primeros hitos de la gira de Bachelet por Canadá y EE.UU., marcada por el tema energético- se materializará a través de la formación de un grupo binacional de trabajo, que encabezará el ministro de Energía, Marcelo Tokman, junto a su contraparte canadiense.

En la cita -encabezada por Bachelet y Harper en el Parlamento canadiense-, Tokman mencionó el interés de Chile en conocer la experiencia de ese país en el campo nuclear.

“Canadá es un país que tiene mucha historia en materia de energía nuclear: De hecho, es productor de equipos; en el caso de Argentina, la tecnología es canadiense, y en lo que estamos haciendo que es levantar información y saber cuáles son los beneficios y cuáles son los problemas, la experiencia de Canadá nos va servir en ese ejercicio”, dijo el ministro, quien hoy pretende reunirse con funcionarios del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá para comenzar a llevar a la práctica el acuerdo.

Canadá posee una de las agencias de energía nuclear más prestigiosas del mundo, la Aecl (Atomic Energy of Canada Limited). En su territorio posee 20 reactores de tecnología propia, denominados Candú. Estos reactores se implementan en Argentina, India, China, Pakistán y Rumania.

Energías renovables

Dentro de los puntos centrales que trabajará el grupo chileno canadiense, además del tema nuclear, figura la exploración y extracción de hidrocarburos, la promoción de energías renovables y el desarrollo de tecnologías limpias, que permiten mejorar el estándar medioambiental de fuentes contaminantes.

Ayer, la Mandataria abordó el tema. Y si bien no lo hizo respecto al uso de fuentes nucleares, sí dejó en claro el interés de Chile de aprender de la amplia experiencia energética del país norteamericano.

“Canadá es una potencia energética con una amplia diversidad de tecnologías y capacidades especiales para desarrollar energías renovables no convencionales”, dijo la Mandataria, sin hacer referencia explícita a esas fuentes, como son las eólicas, de biocombustibles y la solar, entre otras.

La decisión sobre la opción nuclear ha sido un punto complejo para la administración Bachelet, quien ha advertido los riesgos que podría implicar esa alternativa. De hecho, en la presente gira se remarcó en un principio que el interés de la Presidenta era más bien interiorizarse sobre experiencias de fuentes energéticas no convencionales como plantas solares y de producción de gas sintético a partir de desechos.

En su campaña, además, Bachelet se comprometió con organizaciones ecologistas a no impulsar ese tipo de fuentes energéticas, en lo que fue llamado como el Acuerdo de Chahual.

Pero la presión oficialista y las dificultades por el menor suministro de gas argentino llevaron a la Presidenta y al comité político a abrirse al tema y en 2007 se ordenaron estudios de factibilidad de utilizar energía nuclear en Chile. Pese a ello, la Presidenta también ha dejado claro que en su mandato no se utilizarán fuentes de energía nuclear y que esa decisión quedará en manos de su sucesor.

Fuente: La Tercera.