(Chile) Gas licuado, el gran olvidado del FEPC
* El precio de este producto ha aumentado cerca de 15% en un año, muy por sobre el alza del kerosene y la bencina.

Con la inyección de recursos por US$ 1.000 millones para el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), el gobierno anunció que el kerosene bajaría de precio en cerca de $ 50, lo que ayudaría a financiar la calefacción de una gran cantidad de chilenos.
Sin embargo, hay otro producto que tiene más importancia en el consumo de los chilenos y que no cuenta con apoyo del fondo: el gas licuado.
De acuerdo a los datos de la CNE, el consumo residencial y comercial del gas licuado llega a cerca de 850 mil metros cúbicos (m3), mientras el kerosene no supera los 70 mil m3. Esto, ya que el gas no sólo es ocupado para calefacción -como la parafina- sino que también como combustible para las cocinas y el baño.
De hecho, el gas licuado ha ido ganando importancia a través de los años, mientras la evolución del kerosene ha ido en sentido inverso. Incluso, a pesar de la arremetida que tuvo en la última década el gas natural, el consumo de este producto es sólo la mitad del gas licuado.
Por otra parte, al no tener subsidio por parte del FEPC, el precio del gas licuado se ha incrementado en cerca de 15% durante el último año -según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)-, muy por sobre el kerosene y la bencina. Además, en la canasta del IPC el gas licuado equivale al 1,21% del total, mientras la parafina se empieza sólo sobre el 0,17%.
En este contexto, la Asociación Chilena de Distribuidores de Gas Licuado (GLP Chile) había iniciado contactos en enero con el gobierno para la incorporación de este producto al FEPC, por lo que se esperaba algún tipo de anuncio esta semana, cuando se informó de la inyección de recursos adicionales al instrumento.
Sin embargo, el nuevo proyecto de ley ingresado ayer al Congreso no contempla agregar el gas al FEPC.
Fuente: Diario Financiero.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn