Cuba generará dentro de una década más de 50 MW de electricidad a partir de la energía eólica, señaló hoy el jefe del Grupo de Apoyo y Coordinación del Consejo de Estado, Manuel Menéndez.

Al clausurar el octavo Taller Internacional CUBASOLAR 2008, Menéndez indicó que la isla adelanta los estudios en ese sentido, los cuales comprenden las mediciones de los vientos en ocho provincias con resultados prometedores en varias de ellas.

De acuerdo con un despacho de la Agencia de Información Nacional, puntualizó que el objetivo es disponer de más centrales eólicas.

En la actualidad Cuba cuenta con tres de esas instalaciones que generan en su conjunto alrededor de 7 MW, ubicadas en las provincias de Holguín y Ciego de Ávila y el municipio especial Isla de la Juventud.

El dirigente apuntó que se prevé convertir a este último territorio en el primer polígono de energía renovable de Cuba.

Allí, agregó, se ultiman los detalles para abastecer de electricidad a la comunidad de Cocodrilo, de unas 100 viviendas, mediante energía proveniente de la biomasa forestal.

El uso de recursos naturales para producir energía en Cuba creció desde 2005 cuando en el país comenzó la Revolución Energética, orientada a la eficiencia y al ahorro en el consumo de combustibles y lubricantes.

La energía eólica exhibe un incremento significativo en el mundo, donde funcionan actualmente 30.000 aerogeneradores como alternativa a la crisis energética internacional.

Expertos destacan que este tipo de energía no contamina, frena el agotamiento de combustibles fósiles y contribuye a evitar el cambio climático.
Fuente: Prensa Latina, Cuba.