(Chile) Concesiones hospitalarias y viales, energías renovables y obras civiles: las vías de Acciona para crecer en Chile
* La controladora de Endesa España y, por esta vía, también del holding chileno Enersis, planea seguir invirtiendo en forma directa en estas tierras. “Chile es un país estratégico para la compañía”, confirma desde Madrid Eduard Rius Pey, alto ejecutivo del grupo Entrecanales, dueños de Acciona.

El español José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, ha dicho en varias oportunidades que quiere seguir invirtiendo en Chile. Y no está precisamente hablando de los negocios que tiene en el país a través de Endesa España. Más allá de haberse transformado el año pasado en controlador de la firma ibérica y, por esta vía, del holding Enersis, Acciona tiene ya 15 años de presencia en Chile a través de sus negocios más tradicionales (como construcción y concesiones). Y planea seguir creciendo y aumentar en cerca de 3% (excluido Enersis) que hoy representa el país dentro de su cartera de inversiones directa.
En mayo del año pasado, en el marco de la gira a Europa que organizó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para promover el programa de concesiones hospitalario del gobierno, las autoridades chilenas se reunieron con Entrecanales, quien expresó interés en dicho plan y también en las concesiones de obras públicas, en construcción de grandes obras civiles y en desarrollar energías renovables no convencionales, según relatan personeros ligados a ese viaje. En la reunión el ejecutivo comentó el programa de inversiones chileno, los plazos de las licitaciones y las alternativas tecnológicas para el proyecto Vespucio Oriente. Y volvió a insistir en varios de estos temas a comienzos de diciembre, cuando vino a Chile a la inauguración del parque eólico Canela, en la Región de Coquimbo.
“Chile es un país estratégico para la compañía”, confirma desde Madrid Eduard Rius Pey, director de Acciona Servicios Hospitalarios, quien destaca la “dilatada experiencia en el ámbito de las concesiones de obras públicas” del país y su “reconocida solvencia desde el punto de vista jurídico y económico” como las principales razones de esta opción de Acciona por Chile.
Y es justamente el área que Rius Pey encabeza donde está puesto el énfasis por estos días de la firma. Acciona, de hecho, es uno de los ocho precalificados en la licitación de la infraestructura y concesión hospitalaria de los recintos públicos de La Florida y Maipú.
“Para nosotros sería de mucho interés que este programa tuviera continuidad”, dice Rius Pey, quien vino en noviembre pasado a un seminario sobre concesiones hospitalarias, que organizó la Sofofa y Libertad y Desarrollo, para difundir el modelo que en España los tiene a la cabeza de una naciente industria.
Ese fue uno de los dos viajes que ha hecho al país, pero los responsables técnicos del rubro han estado viniendo cada dos meses y se contactan constantemente con el MOP, donde sólo comentan que el interés del grupo ibérico en los proyectos de La Florida y Maipú ha sido notorio.
Concesiones Viales
Si Rius Pey es el ejecutivo del grupo para concesiones hospitalarias, el español Roberto Redondo opera como cabeza de playa de Acciona en el país y es quien dirige el negocio de concesiones viales. La ibérica es dueña del 50% de Litoral Central (red vial desde Cartagena a Algarrobo) y 50% de Vespucio Sur (tramo entre la Ruta 78 y avenida Grecia). Además, está en etapa de precalificación para Vespucio Oriente, y en las interurbanas que están en proceso, como la ruta 160 en Arauco y en la Ruta 5 Norte de Vallenar-La Serena.
Redondo, un español muy cercano a la familia Entrecanales, forma parte del directorio de Copsa (gremio que reúne a las concesionarias de obras viales) y ha tenido que lidiar con tráficos menores a los previstos en sus concesiones.
Energía y construcción
Pese a que los resultados han estado bajo sus expectativas, ello no parece desmotivar a los ejecutivos de Acciona. Desde el grupo aseguran que una de sus prioridades es estar presente en los programas de concesiones y seguir siendo un licitante, pero incluso, dicen, “si no ganamos ninguna de esas licitaciones, o no se produjeran, es un tema importante, pero no decisivo” para su estrategia.
La razón es que tienen buenas expectativas en otros negocios.
Acciona Energía, cuentan, “estudia negocios básicamente eólicos y, quizá, minihidráulicos”. Así, fuera de los planes propios de Enersis y sus filiales, Acciona tiene siete proyectos en distintos grados de desarrollo: dos parques eólicos ingresados en el Sistema de Estudios de Impacto Ambiental y otros que están en etapa de medición de viento o de negociación con los propietarios de los terrenos, por ejemplo.
Queda por definir si estos proyectos de energías renovables no convencionales (prioritarias para Acciona en España, donde tiene el 35,48% de dicho mercado con cerca de 4.000 megavatios instalados) serán o no absorbidos por Endesa.
A esta área, que en Chile es capitaneada por Alfredo Solar, se suman sus operaciones en el rubro de la construcción, donde están “atentos a cualquier oportunidad que haya en grandes obras civiles”. Experiencia tienen. En los 90 participaron en la construcción de Ralco y por estos días levantan una central pequeña, también de Endesa, en la Región del Maule: Ojos de Agua. Además ya presentaron una oferta a Enea y Abertis para una urbanización en el aeropuerto de un parque industrial y estudian las obras que Pacific Hydro requerirá para construir sus centrales hidroeléctricas en el Alto Cachapoal.
La inversión del grupo en Chile hoy suma unos US$ 500 millones, entre deuda y capital. Trabajan cerca de 500 personas y entre sus asesores legales habituales, por ejemplo, se encuentra el estudio Puga, Ortiz y Compañía, aunque en algunos casos también han trabajado con Prieto y Cía.
Fuente: La Tercera
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn