(Chile) Alemana Junkers prepara ingreso a sector eléctrico de Chile con planta geotérmica
* Quiere replicar la experiencia de otros mercados en los que están presentes, como Suecia y Estados Unidos.


La alemana Junkers, empresa líder en calefacción en Europa y conocida por su línea de calefones, está preparando el ingreso al sector eléctrico en Chile. Y lo hará con un proyecto geotérmico.
“Las energías renovables y en especial la geotermia tienen mucho potencial de crecimiento en Chile. Vemos una interesante y atractiva oportunidad para entrar a este mercado”, afirma Alberto Kornelis, gerente general de Junkers en Chile.
El ejecutivo explica que quieren replicar la experiencia de otros mercados en los que están presentes, como Suecia y EE.UU., donde tienen plantas en las cuales fabrican los equipos utilizados para realizar las perforaciones. “En Suecia somos líderes y en Estados Unidos, la segunda empresa”, dice. En total, la alemana tiene presencia en 10 países con este tipo de energía.
Kornelis indica que las primeras exploraciones prevén iniciarlas a fines de 2008 o principios de 2009 y ya están avanzando en ese proyecto. La idea de la firma europea es proveer de energía a la zona sur del país, principalmente al sector residencial.
“Desde Concepción al sur nos parece que es un mercado interesante para ingresar, porque hay grandes necesidades y una gran demanda de energía con fines de calefacción. El segmento residencial se presta muy bien para ese uso. También el sector industrial”, comenta.
Con ese objetivo la compañía está mirando posibles ubicaciones en las cuales instalarse y definiendo el plan de inversiones que concretará. Una de las opciones que evalúa para concretar su ingreso al mercado nacional es desarrollar los proyectos con socios locales. “El próximo año definiremos con qué empresa nos asociaremos y en qué lugares iniciaremos los trabajos exploratorios”, afirma.
Pero la incursión energética de Junkers en Chile es más amplia. Para marzo prepara su primer proyecto piloto de energía solar. “Entraremos como proveedor de paneles solares para producir electricidad. Queremos alcanzar un 10% en los primeros años y usarlo como plataforma para crecer en la región”, dice Kornelis.
Fuente: La Tercera
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn