“El proceso de venta aún se está estudiando, ya que no tenemos nada definido. Seguimos manteniendo conversaciones con varios interesados”. Con estas palabras un ejecutivo de Repsol YPF, desestimó que la operación de venta de los activos en Chile de la compañía, ya estuviera definida.

Es más, de acuerdo al ejecutivo, la empresa ha recibido varias ofertas interesantes, por lo que aún no se ha decidido por un comprador que se adjudique las más de 200 estaciones que la hispano-argentina maneja en nuestro país.

La venta de las estaciones de YPF no sólo ha despertado el interés de los actores que ya han sido conocidos, como Petrobras, la colombiana Terpel, el fondo Ashmore Energy International (AEI) y la sociedad Primax, conformada por la estatal Enap y el Grupo Romero, de Perú.

“Hemos conversado, y recibido propuestas, de algunos grupos que no están presentes en el mercado energético chileno y que se muestran muy interesados por ingresar a él”, afirmó el ejecutivo.

En ese sentido, otro conocedor del proceso, dijo que se trataría de “compañía de Norteamérica, específicamente de Canadá, relacionadas con algunas mineras presentes en el país”.

Sustancialmente Bajos

Por otra parte, en relación a los valores que han sido mencionados entre las posibles ofertas que habría recibido la petrolera, el ejecutivo de Repsol YPF aseguró que “los precios de los que se ha hablado son sustancialmente bajos”.

Considerando que los valores mencionados han estado entre los US20 millones y US50 millones, el valor de la empresa, que tiene poco menos del 10% del mercado de estaciones de servicio del país, podría situarse sobre los US00 millones e, incluso, alcanzar los US00 millones.

Lo anterior, tomando en cuenta los servicios complementarios que se pueden ofrecer en una instalación de estas características, además del combustible.

En todo caso, aún habrá que esperar para saber cuál fue el valor que alcanzaron los activos de Repsol-YPF en Chile, ya que desde la compañía aseguran que “no contamos con una carta Gantt para definir la venta. Puede producirse antes de fin de año, como no”.

Fuente: Estrategia