(Chile) Gobierno aún no paga subsidios por alzas de luz anunciados en julio
* Entre 2005 y 2006 aportes llegaron sólo al 48% de las familias que los requerían. Este año se han entregado $ 2.000 en subsidios por hogar y está pendiente el beneficio de julio.

En los últimos dos años los subsidios comprometidos por el gobierno para paliar las alzas de las cuentas de la luz sólo llegaron al 48% de los beneficiarios y el último aporte estatal anunciado en julio -tras un incremento extraordinario de tarifas- aún no se ha pagado.
Un informe de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) enviado a la Cámara de Diputados y cifras de empresas del sector revelan la escasa cobertura alcanzada hasta ahora por este beneficio.
Del 1,7 millón de beneficiarios potenciales entre 2005 y 2006, sólo 796 mil familias accedieron efectivamente a los aportes comprometidos por la autoridad en ese período. La cobertura del subsidio por parte de las eléctricas varió entre 30% y 75% de las familias que lo requerían.
Durante este año, el gobierno sólo ha logrado entregar $ 2.000 en subsidios eléctricos. Ese monto corresponde al aumento tarifario de abril, que se pagó en agosto a las familias de localidades de la III Región.
Sin embargo, todavía está pendiente el pago de los $ 800 –dividido en dos cuotas- para las familias que forman parte del Sistema Interconectado Central (SIC) –que, se extiende entre Taltal y Puerto Montt- que la autoridad anunció en julio para atenuar el impacto del alza de 5% que ese mes experimentaron los precios de la electricidad. En el gobierno dicen que el decreto está en Contraloría.
En la información enviada a los parlamentarios, la SEC admite dificultades en la entrega de los subsidios de la luz. Mediante el oficio número 4114 del 10 de septiembre, la entidad afirma que “el problema principal en los procesos de subsidio ya concluidos ha sido que no todos los potenciales beneficiarios han podido ser identificados por las concesionarias de acuerdo con los procedimientos establecidos”.
Agrega que “este problema se explica porque la información de Mideplan, a partir de la cual se seleccionan los beneficiarios del subsidio, no dispone del número del cliente que las concesionarias asignan a sus usuarios, lo que trae como consecuencia que el cruzamiento de información entre las bases de Mideplan y las concesionarias se debe hacer en función del RUT o de la dirección del beneficiario, datos que no siempre concuerdan en ambas bases”.
$ 18 mil por familias
Francisco Socías, coordinador del Área de Prestaciones Monetarias de Mideplan, manifestó que el pago correspondiente a julio se realizará junto con el bono correspondiente al aumento que se produjo en septiembre: una cuota en diciembre y otra en marzo. “Se consolidaron los subsidios de julio, septiembre y el aumento que puede venir en la fijación de octubre. Por eso el monto es de $ 18 mil por familia”, dice Socías.
El diputado UDI Gonzalo Arenas advierte que “a la gente no le sirve que los subsidios se paguen con meses de desfase, cuando ha transcurrido el período de mayor consumo de luz”.
Fuente: La Tercera.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn