(Venezuela) “No habrá compensación para las empresas que operan en la Faja”

Las empresas que no acepten nuestra ley vigente, que no acepten nuestra Constitución; sencillamente no nos interesa”, explicó. Cuatro mil trabajadores serán absorbidos con la migración de las empresas. “Venezuela tiene ahora una mayor presencia en la Opep”, dijo.
Ramírez añadió que en mayo que el valor en libros de los proyectos de la Faja es de US5.000 millones.
Caracas
El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, dijo ayer que espera finalizar en breve las negociaciones acerca de la compensación que buscan las petroleras Exxon Mobil y Conoco Phillips, que se negaron a suscribir la estatización de los proyectos de crudo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco, al tiempo que confirmó que “no existe ningún tipo de compensación para las empresas que aceptan quedarse acá”.
Ramírez explicó a los miembros de la Comisión Permanente de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, todo lo concerniente con los contratos petroleros, la migración de expresas mixtas y los convenios de exploración de riesgo en la Faja Petrolífera del Orinoco.
El también presidente de Pdvsa agregó que mantienen conversaciones con Exxon Mobil y Conoco Phillips en los términos que permite la ley y recordó que salieron del país por no aceptar los términos del Gobierno venezolano, que controlará al menos el 60% de la inversiones mixtas.
El funcionario afirmó que “no existe ningún tipo de compensación” para Total y Statoil por su reducción de participación en el proyecto Sincor.
“Fuimos muy claros desde el año pasado, las empresas que no acepten nuestra ley vigente, que no acepten nuestra Constitución; sencillamente no nos interesa que trabajen con nosotros”, ratificó.
El presidente de la Coporación Venezolana de Petróleo (CVP) y miembro del directorio de Pdvsa, Eulogio Del Pino, dijo a Reuters que estiman concluir las negociaciones con Exxon y Conoco pronto.
“Creo que en las próximas semanas se tiene un resultado”, precisó.
Ramírez añadió que en mayo que el valor en libros de los proyectos de la Faja es de US5.000 millones y confirmó que 4.000 trabajadores serán absorbidos con la migración de las empresas.
El presidente de Pdvsa recordó que de las 11 empresas que están involucradas, con los nueve convenios con Pdvsa, sólo quedaron siete.
Fondo Opep
Otro tema abordado por el ministro de Petróleo fue el de Pdvsa. “Venezuela tiene ahora una mayor presencia en el Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) para garantizar que parte de estos recursos apoyen el desarrollo de los países de Sudamérica y el Caribe”, explicó.
“Nosotros estamos trabajando para crear una plataforma de cooperación y de integración distinta a lo que han sido los esquemas tradicionales (…) Eso se ha reflejado en varias iniciativas como Petrocarribe, Petrosur, Petroamérica, Petroandina y en base a esa iniciativa hemos establecido convenios de suministro y compensación que nos permiten a nosotros ayudar a países más pequeños y complementar nuestra economía con países más grande que nosotros”, dijo Ramírez.
Filiales
El presidente de la Estatal dijo que Pdvsa se convertirá en un “dinamizador” del desarrollo industrial y del sector agrícola que está conexo directamente y complementarios con la actividad petrolera.
“Por eso existen siete nuevas filiales que están avanzando, que están en progreso y que tienen el objetivo en algunos casos de sustituir, de abarcar espacios que están vacíos en el suministro de nuestros bienes y servicios”, expresó Ramírez, quien ejemplificó el tema de los taladros, servicios a pozos y la sísmica.
Agregó que Pdvsa está asumiendo este tipo de actividades con recursos propios, así como también crea espacios para que el capital nacional pueda vincularse con la estatal.
“Tiene que ver con el gas, con empresas de tubo, de tubería, de válvulas, tiene que ver con empresas de fabricación de equipos eléctricos, generación eléctrica, descompresión, tiene que ver servicio de mantenimiento de taladros”, dijo Ramírez al agregar que Pdvsa tendrá próximamente su fábrica de taladros.
Fuente: Panorama, Venezuela.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn