(Chile) Hidroeléctrica de Xstrata no ve impacto
* El ejecutivo explicó que en todo Chile hay riesgos sísmicos, por lo que las centrales hidroeléctricas consideran esta variable en sus estudios técnicos y de ingeniería.

La actividad sísmica que afecta a la Región de Aysén, no afectará el desarrollo de los megaproyectos hidroeléctricos que están proyectados en la zona, dijo el director de la filial, Energía Austral, Robert Biehl. La compañía, filial de la minera
Xstrata, planea levantar en las cercanías de Puerto Chacabuco una central de 600 MW.
“Si vemos las centrales Ralco y Pangue (VIII Región) están construidas en zonas volcánicas. En todo Chile tenemos riesgos sísmicos y por eso, este tipo de obras se construyen salvaguardando estos impactos, para eso se hacen estudios geológicos previos”, dijo.
-¿Teme que la variable sísmica pese más en la evaluación ambiental?
-No porque los estudios que uno hace consideran la vulcanología de la zona, la sismicidad; se tienen que aplicar las normas y aquí se han aplicado las normas sísmicas más estrictas y para eso están todos los estudios de los expertos en ingeniería. Ha pasado con Pangue, con Ralco, con Colbún Machicura, todos esos proyectos han estado estudiados sísmicamente.
Biehl agregó que la compañía espera ser notificada por la autoridad ambiental de Aysén del rechazo del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para realizar las modificaciones exigidas por la Corema. Y aunque éstas pueden ser consideradas en el proceso de adendas –habitual en este tipo de proyectos–, el proyecto hidroeléctrico cuya operación esta prevista para 2012, ya presentaría un retraso de 6 meses en el plan original.
“Al reingresar el proyecto comienzan a correr todos los plazos de nuevo, pero también se puede interpretar como una adenda. Hasta que no tengamos el detalle (de la Corema) no podemos determinar cuales serán los nuevos plazos, pero obviamente hay un retraso por lo menos de 6 meses”, afirmó.
Fuente: Diario Financiero.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn