(Chile) Sectores retail, eléctrico y financiero serán los más fuertes en bonos este año
* El ejecutivo señaló que espera que los montos de colocaciones corporativas crezcan durante 2007 entre 10% y 15% más que los US.450 millones alcanzados en 2006.

Un buen año en términos de emisiones de deuda corporativa proyecta el director general de Mercado de Capitales de Scotiabank, Héctor Pérez. El límite de inversión en el extranjero que tienen las AFP, más el apetito de estas entidades por invertir sus fondos y una escasez de papeles en el mercado, son las razones por las que el ejecutivo prevé un crecimiento para el sector de bonos de empresas entre un 10% y 15% durante 2007.
“Este es un mercado extremadamente atractivo porque los fondos de pensiones tienen un flujo mensual que excede los US00 millones en cotizaciones obligatorias, tienen más de US0 millones en el fondo (…) Entonces entre tomar un papel a cero riesgo del Banco Central o uno a un buen riesgo y ganarse el diferencial de spread no hay por dónde perderse; ya que las AFP están buscando maximizar sus rentabilidades”, indica.
Y cuando se refiere a los sectores que encabezarán estas emisiones, el ejecutivo no duda en señalar los de retail, eléctrico y financiero, como los líderes en levantamiento de deuda.
De hecho, los fuertes crecimientos proyectados para estas industrias y las necesidades de expansión, hacen que dentro de las emisiones anunciadas para este año 10 de las 13 informadas están ligadas a los sectores mencionados por Pérez.
“Tenemos en carpeta algunas emisiones de bonos para el sector retail y de electricidad, que por separado alcanzarían los US00 ó US00 millones. Y si se mantiene el nivel de tasas de interés, el mercado institucional seguirá siendo atractivo para levantar deuda”, dice Pérez.
Los bancos también son actores relevantes en la deuda corporativa “debido la necesidad de financiar sus colocaciones o préstamos a compañías a largo plazo”, mientras que el mercado estaría viendo con buenos ojos la emisión de deuda por parte del sector eléctrico. Ejemplo de esto fue el bono de la empresa de transmisión eléctrica Transelec, que alcanzó UF 13.500.000 (unos US50 millones), la colocación de riesgo corporativo puro más grande que se haya hecho en el mercado chileno y la segunda dentro de las emisiones de empresas en cuanto a monto.
Ampliación de límites
Dentro del proyecto de reforma previsional presentado por el Ejecutivo, la ampliación de los límites de inversión en el extranjero para las AFP (incluso hasta un 80% de manera gradual) podría provocar que el mercado de renta fija nacional sea dejado de lado por las administradoras, en desmedro de bonos o acciones internacionales.
Sin embargo, Pérez cree que esta medida afectará al mercado de bonos de forma gradual. “Los bonos corporativos van a tener que entrar a pelear la rentabilidad que obtenga una AFP en papeles de renta fija o variable internacional, que podrían rendir un poco más”.
Otro tema que destaca el ejecutivo tiene que ver con la emisión de deuda de compañías extranjeras en Chile, debido a la frustrada colocación del bono de la empresa mexicana de telefonía América Móvil en el mercado local, y que fue anunciada por unos US90 millones. Y es que al ser de un emisor internacional, quedó caratulada como inversión extranjera por lo que los inversionistas institucionales están copados para comprar estos papeles.
“Es lamentable que no avancemos en este tema, ya que para las administradoras estas emisiones son catalogadas dentro de su 30% de inversión internacional (…) Esta podría ser una fórmula para darle mayor diversidad de inversiones a los fondos de pensiones”, agrega.
Fuente: Diario Financiero.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn