(Chile) Transelec, Endesa, Colbún y AES Gener disconformes con peajes de transmisión
* Panel decide hoy si acoge a tramitación las discrepancias de las eléctricas respecto al pago de peajes por la transmisión eléctrica fijados por la autoridad.

La empresa de transmisión Transelec, y las generadoras AES Gener, Colbún y Endesa se manifestaron disconformes con los parámetros para la fijación de los peajes de transmisión establecidos por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en su informe técnico.
Las eléctricas hicieron llegar la semana pasada al Panel de Expertos del sector diversas divergencias surgidas con la fijación tarifaria realizada por la CNE, las cuales serán revisadas hoy por el Panel para decidir si las acoge o no a tramitación.
La fijación de los peajes de transmisión establece los valores que cada generador debe cancelar a Transelec para transportar la energía hacia los centros de consumo que abastecen.
Esto explica la relevancia de este proceso, del cual dependen por un lado los ingresos que percibe Transelec para rentabilizar las inversiones en líneas eléctricas y por otro, los costos asociados de las generadoras en la venta de la energía que producen.
Uno de los puntos que de acuerdo a especialistas del sector podría dar origen a una de las discrepancias por parte de Transelec es la decisión de la CNE de rebajar en 10% las valorizaciones por concepto de costos anuales de operación y mantenimiento (COMA) de las instalaciones de la transmisora, paso fundamental para determinar los niveles de retorno de sus inversiones.
Plan de expansión
Otro de los puntos clave del proceso es que además de fijar las tarifas de los peajes de transmisión establece el plan de expansión que debe enfrentar el sistema de transmisión troncal durante los próximos 4 años.
En este caso, la CNE respaldó el plan de inversiones presentado por los consultores que asciende a US$ 270 millones, cifra un 42% más baja que la propuesta realizada por Transelec que ascendía a los US$ 480 millones.
Si bien esta diferencia podría dar origen a una discrepancia por parte de la transmisora, la ley establece que no se puede recurrir ante el Panel para impugnar este punto.
El camino que debería seguir Transelec es solicitar a la Dirección de Peajes del Centro de Despacho Económico de Carga apelar ante la CNE, y presentar un plan de obras alternativo, el cual debe ser aprobado por la entidad.
Fuente: Diario Financiero
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn