(Chile) La “fiebre del etanol” llega a Chile: prevén notoria alza de siembras de maíz

La locura internacional por sembrar maíz está a punto de arribar a suelos cultivables locales. Ya los precios en Chile han estado al alza y todo indica que la superficie sembrada debería crecer cerca de 15%, proporción similar a las intenciones de siembra estimadas en Estados Unidos.
En la actual temporada –que se encuentra en pleno período de cosecha- la superficie dedicada al cereal llegó a 134.930 hectáreas en tanto que para la próxima siembra, se prevé un aumento de entre 10.000 y 20.000 hectáreas como consecuencia de los buenos precios internacionales, de acuerdo con Reinaldo Ruiz, director de Odepa, la oficina gubernamental de estudios agrarios.
El escenario es definitivamente favorable para los agricultores chilenos que deseen ingresar a este negocio, asegura el académico de la Universidad Católica, Gustavo Rojas, quien opina que hay suficiente espacio incluso para duplicar los cultivos nacionales debido a que Chile es importador neto de maíz. Su apuesta es clara: “cero riesgos de malos precios para la próxima temporada”.
De similar opinión es el productor de maíz Patricio Crespo. “Tenemos un amplio margen”, asegura y argumenta que se necesitaría llegar a 250.000 hectáreas cultivadas para tener autoabastecimiento, por lo cual reconoce que hay demanda suficiente para aumentar la oferta. “Está muy activo el mercado semillero”, asevera. A esto se suma que la superficie disponible es bastante acotada, agrega Ruiz.
Zigzagueos
Esta semana los precios en Estados Unidos se mostraron tambaleantes como consecuencia de las últimas informaciones emanadas de la autoridad agrícola de ese país. Según las cifras oficiales, la intención de siembra llegó a 90,5 millones de hectáreas de maíz esta primavera boreal, lo que implica un aumento de 15% comparado con el año pasado, la mayor alza desde el término de la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo a los analistas internacionales.
Pero la demanda por maíz de parte de las productoras norteamericanas de etanol es fuerte, a pesar de los vaivenes de corto plazo, aseguran en Chile. “Se está construyendo plantas de etanol porque la recuperación de la inversión se produce en tres o cuatro años y el negocio aparece muy rentable”, dice el director de Odepa.
Los productores locales de maíz están felices luego de un par de años en que se habló incluso de una cirugía mayor en el sector. No tan alegres están los que utilizan este grano como insumo: “el incremento significativo del precio del maíz podría tener un efecto principalmente entre los productores de la zona central”, donde este insumo representa 55% de los costos sectoriales, se queja el jefe de estudios de la Federación de Productores de Leche (Fedeleche), Gonzalo Barrientos.
Fuente: Diario Financiero.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn