Una nutrida agenda de actividades tiene contemplada este fin de semana la Comisión de Medio Ambiente del Senado, que se trasladó hasta la Undécima Región para participar hoy y el viernes en el Seminario Ciudadanía Ambiental Global del programa de Naciones Unidas que se realizará en Coihaique.

La delegación está encabezada por el senador Antonio Horvath e integrada por los senadores Nelson Ávila, Andrés Allamand y Adolfo Zaldívar. Además, participarán en el encuentro la nueva ministra de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte y autoridades regionales y locales.

Entre las múltiples actividades que tendrán los senadores, destaca un sobrevuelo, la tarde del viernes y el sábado, sobre los terrenos donde se proyecta la construcción de las centrales hidroeléctricas en los ríos Baker, Pascua y Cuervo en Aysén.

Asimismo, según explicó el senador Horvath, en el seminario que se realizará a partir de hoy se abordarán temas como la problemática del cambio climático, la biodiversidad, las aguas y el deterioro de la capa de ozono, entre otros.

“Tenemos talleres en Coihaique a partir de hoy, los cerramos el viernes y después nos vamos a Cochrane a ver las centrales de los ríos Pascua, Bravo y Cuervo. También queremos visitar el área donde hay resigo sísmico”, señaló el senador parlamentario.

Agregó que el objetivo principal de los talleres es aumentar la participación de la ciudadanía en el debate sobre tópicos ambientales que los afectan directamente, para luego elaborar proyectos pilotos que los beneficien.

Asimismo, dijo que la Comisión quiere analizar cuáles son los desafíos legislativos que demandan zonas como la de Aysén, tanto en materia energética como de protección ambiental.

Centrales hidroeléctricas

El senador Horvath explicó que si bien cada uno de los integrantes de la instancia que preside tiene una opinión distinta respecto de la construcción de las centrales hidroeléctricas, “la Comisión va a escuchar a las organizaciones no gubernamentales y a la empresa, porque la idea es que se armonicen los proyectos con la realidad regional”.

No obstante, el senador Ávila tiene una opinión distinta, pues anticipó que además de escuchar la opinión que tiene la ciudadanía de esa región respecto de la construcción de las centrales, va a “contribuir lo más que pueda en impedir que se concrete un proyecto de esa naturaleza, por cuanto arruina en una buena medida el perfil turístico de la zona”.

El parlamentario agregó que es partidario de las centrales de paso “como último recurso en caso de no encontrarse vías alternativas para las necesidades energéticas. No soy imparcial en este tema y declaro todo mi interés en oponerme a las mega centrales”.

Puntualizó que es necesario contrarrestar el fuerte lobby que han hecho las empresas “a través de una adecuada información a la ciudadanía”.
Fuente: Senado de Chile.