Vuelven a encontrarse. Después de más de una década, los cuatro economistas que forman el gabinete ministerial de la Presidenta Michelle Bachelet reeditan un grupo de trabajo que influyó positivamente en el desarrollo económico durante el gobierno del ex Presidente Patricio Aylwin.

Foxley como ex ministro de Hacienda tuvo a dos de sus actuales pares entre sus filas: Velasco, como jefe de gabinete, y Tokman, como asesor de la cartera. Cortázar operó de cerca con ellos, en su anterior puesto de ministro del Trabajo.

El quinto elemento

A ellos se suma la presencia del actual ministro de Economía, Alejandro Ferreiro que -si bien es abogado-, también tuvo una participación en el primer gobierno concertacionista como asesor de Edgardo Boeninger en la Segpres.

Todos ellos, además, comparten otro antecedente común: postgrados en universidades norteamericanas.

«Se ha consolidado un equipo homogéneo, que comparte la misma visión de las cosas», comenta Álvaro García, ex ministro de Economía y Segpres y actual dirigente del PPD.

«En materia económica, creo que siempre ha habido una sola visión. Hasta ahora estaban Andrés Velasco con Alejandro Ferreiro, y el ministro de Hacienda ha contado siempre con el respaldo de la Presidenta», plantea el ex ministro de Segpres y ex senador Edgardo Boeninger (DC).

Agrega que si bien no corresponde pensar este cambio de gabinete desde la lógica de la inclusión de economistas, destaca el ingreso de Cortázar y Tokman, «pues ambos son profesionales muy inteligentes».

Menos convencido se muestra el senador PS Carlos Ominami. «La verdad es que Alejandro (Foxley) está fuera de los temas económicos y hay que ver todavía cómo se desarrolla la función de Cortázar», apunta.

En lo que sí concuerdan varios consultados es en el puente generacional que se está inyectando en el equipo, por su vínculo con el gobierno de Aylwin.

Velasco y Cortázar se conocen desde fines de los «80, cuando ambos trabajaron en la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan), al alero de Alejandro Foxley.

Economistas cercanos al nuevo titular de Transportes perciben que la relación entre ambos será armónica, pues el mandamás de Hacienda siente mucho respeto por su nuevo colega, cuya capacidad y competencia son bastante reconocidas por especialistas públicos y privados. Más bien, a algunos les sorprende el riesgo que ha asumido Cortázar al aceptar un cargo donde la lucha es contra el tiempo, en vez de haberse mantenido en la serie de directorios que hasta el lunes -cuando renunció a ellos- integraba, como D&S, CorpBanca, Entel y AES Gener.

Influencia de Velasco

Según cercanos a Velasco y Cortázar, fue el primero en respaldar la nominación del segundo en Transportes. En paralelo, Velasco también sugirió activamente a Tokman para el puesto de Energía.

Por lo mismo, las coincidencias con este último son amplias. Asumió en marzo del año pasado como el jefe de asesores de Velasco y su nombramiento como ministro lo sorprendió en París, donde acompañaba a la subsecretaria de esa cartera, María Olivia Recart, en un encuentro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Se espera su llegada a Chile el jueves.

Entre sus pares, Tokman está bien evaluado por su capacidad y porque es muy acucioso cuando se involucra en nuevos temas. Por ello, opinan que sin ser experto en el tema energético, a diferencia de su predecesora, podrá introducirse rápidamente en la materia.
Fuente: El Mercurio.